Almacenar datos de forma virtual: tipos de sistemas de almacenamiento y ventajas

Almacenamiento de datos virtual: tipos de sistemas y ventajas

La ingente cantidad de información que manejamos actualmente tanto a nivel personal como en el entorno laboral ha derivado en la aparición de diversos sistemas de almacenamiento de datos virtual que permitan no solo guardar esa valiosa información, sino poder manejarla de manera rápida y efectiva y además desde cualquier lugar donde tengamos un dispositivo conectado a Internet. 

El desarrollo en los últimos años de nuevos sistemas de almacenamiento físico y virtual han permitido a las empresas gestionar inmensas bases de datos, lo que ha dado lugar a nuevas formas de trabajo, de comunicación y hasta incluso de ocio. 

Pero, ¿sabemos realmente en qué consiste el almacenamiento en la nube y cómo sacarle el mejor partido para nuestro negocio o incluso, aunque en menor medida, para conservar nuestros archivos personales? 

En los siguientes párrafos te explicamos cuáles son las ventajas del almacenamiento en la nube y te contamos los tipos de almacenamientos de datos que existen y a los que puedes acceder tanto pagando como de forma gratuita. 

El almacenamiento en la nube consiste básicamente y explicado de manera muy simple en la utilización de los recursos que nos proporciona un proveedor externo para poder guardar archivos y tener la capacidad de acceder a ellos desde cualquier lugar y en cualquier momento a través de Internet.

La gran capacidad de estos recursos, la rapidez y las posibilidades que nos ofrecen los proveedores, nos permiten trabajar con ingentes cantidades de datos y compartir no solo documentos y todo tipo de archivos, sino también aplicaciones informáticas de terceros, sin necesidad de contar con infraestructuras complicadas propias, como sucedía antes de la aparición de esta poderosa herramienta. 

Ventajas del almacenamiento virtual de datos

El sistema de almacenamiento de datos en Internet aporta una serie de beneficios a las empresas, que antes de la aparición de este instrumento eran impensables. Estas son algunas de las ventajas más importantes:

  • No necesitamos una infraestructura inicial: es una de las ventajas de utilizar la nube, no solo para almacenar información, sino también a la hora de gestionar un sistema de comunicaciones con una centralita virtual o para utilizar el denominado Software as Service (SaaS), es decir, aplicaciones de terceros a través de Internet. Las posibilidades son casi infinitas. 
  • Accesibilidad: sin duda uno de los beneficios más interesantes del almacenamiento en la nube es la posibilidad de acceder a los datos desde cualquier lugar y en cualquier momento, siempre y cuando tengamos un dispositivo conectado a Internet, eso sí.
  • Escalabilidad: otro factor importante de esta herramienta es que podemos utilizar la cantidad de espacio que necesitemos y este puede variar de un momento a otro sin costes adicionales. Solo pagaremos en cada situación por lo que usemos. 
  • Seguridad: el proveedor no solo ofrece el acceso a nuestros datos, sino que también nos proporciona la seguridad necesaria para que no sufran asaltos maliciosos.
  • Capacidad ilimitada: por último, aunque no por ello menos importante, con el almacenamiento virtual tenemos acceso a espacio ilimitado. Podremos contratar tanto como necesitemos y pagaremos en cada momento por la cantidad que contratemos. 

Tipos de sistemas de almacenamiento de datos en internet

Existen varios tipos de sistemas de almacenamiento de datos en el mercado. Algunos de ellos gratuitos, otros de pago, unos más indicados para usos personales y otros más profesionales. En todos ellos podrás crear copias de seguridad y acceder a diferentes servicios. En los siguientes apartados analizamos algunos de los más utilizados.

Drive, el almacenamiento de Google

Cuando das de alta una cuenta en Google, sin necesidad de realizar ninguna acción por tu parte, la compañía te ofrece de manera gratuita 15 GB. Además de este espacio de almacenamiento, donde podrás subir de manera sencilla cualquier archivo, tienes la opción de acceder a las aplicaciones de Google y Microsoft.

Por otro lado, si necesitas más espacio, el gigante tecnológico te ofrece diferentes planes que puedes contratar de manera mensual o anual y con distintas capacidades de almacenamiento. 

Dropbox, otro clásico para compartir archivos en línea

Dropbox es otro de los sistemas más conocidos a nivel particular. Es muy útil para compartir datos, pero en su versión gratuita no puedes subir de una vez archivos que pesen más de dos GB.

Cuenta con una interfaz muy intuitiva y fácil de utilizar y puedes compartir archivos con una sola persona o con todas las que tú quieras, bien dando acceso directamente a la carpeta donde está ubicado o bien creando un enlace que permita al que lo posea descargarse el archivo. 

iCloud, para los usuarios de Apple

Es el sistema de almacenamiento de Apple y en su versión gratuita ofrece a sus usuarios 5GB de espacio.

Igual que el resto de sistemas que hemos visto es muy sencillo de utilizar y con él puedes almacenar tus archivos y compartirlos con otras personas. Además, podrás hacer copias de seguridad de la mayoría de tus dispositivos Apple. 

Sistemas de almacenamientos para empresas

Por otro lado, como te indicábamos anteriormente, existen sistemas de almacenamiento en la nube que son más profesionales y ofrecen servicios mucho más completos. Los más utilizados en la actualidad son Cloud Storage de IBM, AWS Storage, Google Cloud Storage y Microsoft Azure Storage, entre otros.

En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones  internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas VirtualesSoftware de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.

Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí  y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito 

Artículos relacionados

Pagos a través de centralita IP
Centralita virtual

Soluciones de pago a través de centralita IP

Gracias a los avances tecnológicos en seguridad informática que permiten realizar transacciones de dinero de manera protegida, sin necesidad de utilizar monedas físicas, cada vez