Alternativas a las centralitas RDSI

Alternativas a las centralitas RDSI

El tejido empresarial en España está llevando a cabo fuertes inversiones para conseguir la digitalización integral de sus procesos. Un claro ejemplo es la transición de la mayoría de las compañías de la centralita RDSI a la centralita virtual, aunque todavía existen empresas que continúan trabajando con la primera. 

Si este es tu caso, has de saber que los proveedores de telefonía que ofrecían este tipo de servicio han anunciado el fin de la comercialización de los mismos, así como de las líneas analógicas y el ADSL, para ofrecer alternativas más efectivas en su lugar.  

Para llevar a cabo la transición no es necesario realizar una gran inversión, ya que, a diferencia del sistema RDSI, la centralita virtual no requiere de una complicada infraestructura y es un producto escalable y muy flexible, por lo que solo pagarás por lo que utilizas.  

La implementación de la centralita virtual ofrece una serie de ventajas y opciones que con la telefonía tradicional son impensables, desde integraciones con aplicaciones de terceros a funcionalidades que permiten desarrollar una estrategia omnicanal, facilitando las comunicaciones tanto internas como externas.  

¿Qué es una centralita RDSI y por qué deberías cambiarla?  

 Las líneas RDSI o Red Digital de Servicios Integrados, es el sistema que permite la transmisión de datos a través de las líneas telefónicas de cobre que se han utilizado para la telefonía tradicional desde hace años.  

La desaparición inminente de este servicio, programada para el año 2025, está obligando a las empresas a cambiar sus centralitas por soluciones digitales basadas en VoIP, que ofrecen mayor rapidez y capacidad, más acorde con las necesidades actuales en el entorno empresarial. Pero no es la primera vez que las organizaciones han de adaptarse a las nuevas tendencias.  

La telefonía ha experimentado una interesante evolución desde que se realizó la primera llamada, en 1857, hasta nuestros días. Durante años, esta tecnología solo permitía transmitir voz, pero con la aparición de la línea analógica o isdn, también llamada línea RDSI, la transmisión de paquetes de datos fue posible. 

Este hito supuso un gran avance, no solo en la forma de relacionarnos, sino sobre todo en la manera de trabajar. Pero las empresas tenían cada vez más necesidad de transmitir ingentes cantidades de información, lo que lleva a los proveedores de telefonía hasta el siguiente paso,  apostando por el ADSL.  

La principal diferencia entre ADSL y RDSI es la cantidad de información que permite transmitir. Se compara habitualmente con una carretera: el RDSI sería una carretera comarcal, mientras que el ADSL sería una autopista con dos carriles, que permite un tráfico más rápido y fluido.  

Sin embargo, las necesidades de las empresas continúan creciendo y esta tecnología se vuelve a quedar obsoleta, dando paso a la fibra óptica y con ella a la telefonía VoIP, que ha supuesto una revolución en cuanto a comunicaciones se refiere, dadas las amplias posibilidades que brinda.  

Telefonía VoIP, la alternativa a la centralita RDSI 

La alternativa a la centralita RDSI, la telefonía analógica y el ADSL es la tecnología VoIP (Voice over Internet Protocol) o Voz sobre Protocolo de Internet en español. Como su propio nombre indica, esta telefonía funciona a través de Internet y ofrece una serie de funcionalidades que la tecnología tradicional no soportaba, por lo que se ha convertido en el presente y el futuro en cuanto a comunicaciones se refiere, en el entorno laboral.  

Si tu empresa funciona aún con teléfonos RDSI, es hora de realizar el cambio. Estos son los pasos a seguir para realizar una transición de la centralita RDSI a la centralita virtual:  

  1. Elegir el proveedor de VoIP es el paso más relevante, ya que la elección de un proveedor adecuado facilitará la transición. Uno de los criterios más importantes a la hora de escoger es que te acompañe durante todo el proceso de implementación.  
  2. Un buen proveedor realizará un trabajo de asesoría previo, en el que analizará las necesidades concretas de tu empresa y a partir de ahí te ofrecerá las soluciones más adecuadas para las características de tu compañía.  
  3. Además, por supuesto, llevará a cabo la implantación de la centralita virtual, su configuración y la formación de los empleados, de manera que sean capaces de sacarle el mayor partido a la plataforma.  
  4. Por último, una vez que el sistema esté funcionando, es necesario llevar a cabo un mantenimiento preventivo que evite problemas inesperados. Lo bueno que tiene la tecnología IP es que este mantenimiento se puede realizar en remoto, y en la mayoría de los casos, sin necesidad de que se interrumpa el trabajo diario.  

Ventajas de las centralitas virtuales y la telefonía IP frente a las centralitas  RDSI 

Los beneficios de cambiar de una centralita RDSI a una centralita virtual y a VoIP son muy numerosos. No solo porque podemos reducir nuestra factura hasta en un 60%, en algunos casos, sino porque nos ofrece funcionalidades que con la telefonía tradicional eran impensables. 

Reducción de costes 

 En primer lugar, como hemos mencionado, a la hora de instalar una centralita virtual no es necesario una gran inversión en infraestructura, lo que supone una ventaja interesante frente a una centralita RDSI, para la que era necesario realizar una instalación más costosa. 

 Por otra parte, la factura es mucho más económica con telefonía IP, ya que las llamadas entre todos los números de la empresa, ya sean fijos o móviles o incluso, aunque se encuentren en sedes diferentes, o en distintos países, son gratuitas, siempre que se gestionen a través de la centralita virtual. 

Integraciones con terceros 

La centralita virtual permite la integración con todos los sistemas de gestión de la empresa, así, podremos utilizar un ERP y CRM como Microsfot Dinamycs o Zoho o herramientas de colaboración como el entorno GSuite o Microsoft Teams.  

Estas implementaciones convierten a la centralita digital en una plataforma integral de comunicación que facilita el trabajo diario consiguiendo una mayor efectividad. 

Además, gracias a estas integraciones la utilización de los sistemas de gestión se podrá hacer desde cualquier lugar con un dispositivo conectado a internet, lo que facilita el teletrabajo, mejorando notablemente la experiencia del empleado.  

Alta escalabilidad 

Otra gran ventaja de la centralita virtual es su alta escalabilidad. Puesto que podemos aumentar o disminuir las funcionalidades basándonos en las necesidades de la empresa, pagaremos solo por lo que usemos, modificando las características de nuestra centralita a medida que las circunstancias de la compañía vayan variando, sin tener que realizar grandes inversiones.  

 

En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones  internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas VirtualesSoftware de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.

Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí  y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito 

 

Artículos relacionados