CENTRALITAS ASTERISK: TELEFONÍA VIRTUAL A MEDIDA
Las centralitas en la nube se han convertido en la herramienta imprescindible, tanto en las comunicaciones internas como en las externas de cualquier tipo de empresa en el momento actual que estamos viviendo, donde el teletrabajo es la salida para las empresas y sus empleados.
¿Qué es una centralita Asterisk?
Es el programa con el que se desarrollan centralitas virtual y software de call center a medida para las empresas. Es el software libre bajo Licencia Pública General de GNU (General Public License) que permite a los usuarios adaptar el sistema y mejorarlo para con ello crear centralitas virtuales a medida para las empresas, pudiendo así adaptar el sistema de telefonía virtual a las necesidades concretas del modelo de negocio y sector. Este programa, gratuito, es uno de los más utilizados en el mercado, debido sobre todo a su gran versatilidad.
¿Qué permite una centralita Asterisk?
Comunicaciones sofisticadas y eficaces para cualquier tipo de organización, ya que permite una configuración completa y a medida de funcionalidades que harán la telefonía de la empresa un sistema operativamente disponible siempre.
En la actualidad, Asterisk se ha convertido en uno de los servidores de comunicaciones más ricos en funcionalidades y escalables. Y una de las razones principales de su popularidad es que los precios de las centralitas Asterisk y su instalación, configuración, planes de llamadas y mantenimiento son más reducidos que los de una centralita tradicional.
Precios de una centralita Asterisk vs una tradicional
Los precios de las centralitas Asterisk dependen de una serie de factores, y de las necesidades concretas de cada organización. Pero en cualquier caso, su precio siempre será mucho más económico que el de una centralita tradicional por varios motivos:
En primer lugar no es necesario realizar una inversión inicial elevada en infraestructura, ya que con un portátil, unos teléfonos IP, o simplemente un softphone y unos auriculares podemos comenzar a usar una centralita virtual.
Además, el software de Asterisk es gratuito, por lo que sólo tendremos que pagar la instalación, configuración y mantenimiento del mismo, cuyo precio dependerá del proveedor de VoIP. Es aconsejable decantarse por una empresa que cuente con expertos en la materia, y que ofrezca un servicio de mantenimiento preventivo en remoto.
Criterios que marcan los precios de una centralita Asterisk
Una vez que hemos decidido que nuestra empresa necesita una centralita en la nube, basada en Asterisk, debemos tener en cuenta una serie de factores, que son los que marcarán el precio final, para así poder hacernos una idea del presupuesto del que tendremos que disponer. Estos son esos criterios:
- Número de extensiones: dependiendo del número de extensiones que necesitemos deberemos acogernos a un tipo de plan o a otro. Para empresas pequeñas, los proveedores de VoIP ofrecen paquetes de 5 o 10 extensiones, a un precio bastante reducido, que suele rondar los 50 euros el primero y los 120 el segundo, pero existen otras promociones para compañías más grandes de hasta 100 extensiones.
- Funcionalidades: otro criterio a tener en cuenta a la hora de calcular los precios de las centralitas Asterisk es el tipo de necesidades que tiene nuestra empresa, ya que esto determinará las funcionalidades que será necesario incluir.
- Instalación y configuración: si bien es cierto que Asterisk es un software libre y gratuito, es necesario tener ciertos conocimientos avanzados de Linux y programación para sacarle el mayor rendimiento. Por ello, es conveniente contratar los servicios de un proveedor de VoIP, que cuente con expertos en la materia y a ser posible, con una dilatada trayectoria.
- Mantenimiento: otro criterio importante que influirá en el precio de la centralita virtual es el mantenimiento. Los proveedores de VoIP suelen ofrecer en sus promociones una cuota para ello. El mantenimiento preventivo en un Centralita Asterisk evita posibles problemas y como se puede realizar en remoto, no entorpece el trabajo diario, por ello, es conveniente incluirlo, a la hora de elaborar nuestro presupuesto.
- Formación: una vez instalada y configurada la centralita Asterisk es útil que los expertos ofrezcan un pequeño tutorial, de manera que nuestros empleados conozcan las funciones que tienen a su disposición y aprendan a trabajar con ellas, de manera que aprovechen al máximo los recursos.
- Planes de llamadas: otro factor a tener en cuenta para calcular los precios de una centralita Asterisk es el tipo de llamadas que vamos a realizar desde nuestra plataforma. Esto es de vital importancia ya que los proveedores de VoIP cuentan con distintos planes de llamadas, con diferentes precios, dependiendo de si las llamadas son locales o internacionales.
- Modificaciones posteriores: puesto que las empresas y sus circunstancias no son estáticas es muy posible que, a lo largo de los años, necesitemos modificar las características de nuestra centralita en la nube. Nuestro proveedor nos podrá asesorar sobre dichos cambios e informarnos sobre si realmente son necesarios o no.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito