La tecnología 5G es un indudable paso hacia adelante en cuanto a telecomunicaciones se refiere. Sin embargo, muchos usuarios aún no tienen claro si es una buena opción o es preferible continuar, de momento, con 4G a la hora de adquirir un dispositivo nuevo. En este artículo te contamos cómo activar el 5G y qué necesitas para poder utilizarlo.
Las ventajas del 5G son innegables en cuanto a velocidad, aunque, bien es cierto, que por el momento no podremos utilizarlo en todo el territorio español y no todos los móviles cuentan con esta tecnología.
- Por lo tanto, hay tres cuestiones que debemos saber, antes de poder empezar a usar la cobertura 5G:
Móvil con tecnología 5G: en primer lugar, es necesario contar con un móvil que soporte dicha tecnología, ya que no todos son compatibles. Para saber si nuestro dispositivo tiene 5G o no, podemos acceder a Ajustes/Conexiones/Redes Móviles y en el menú Modo de red nos aparecerá una lista con las conexiones que permite, si no aparece 5G no podrás configurar este modo de navegación. - Operador de telefonía: es importante que tu operador de telefonía te ofrezca la tecnología 5G, ya que en caso contrario no podrás utilizarla. En España, todas las grandes compañías lo ofrecen, pero no sucede lo mismo en otros países, por lo que deberás informarte, antes de decidir si comprar un dispositivo con 5G o no.
- Cobertura 5G en tu ciudad: de la misma manera, antes de comprar un teléfono móvil con 5G, debes saber si en la ciudad donde habitualmente vas a usar el dispositivo existe cobertura ya que, aunque el 5G en España está muy extendido, no funcionará en todos los lugares.
Una vez que hemos comprobado que nuestro móvil tiene 5G, que en nuestra ciudad hay cobertura y que el operador nos ofrece esta tecnología es momento de empezar a disfrutar de la alta velocidad a la hora de navegar.
Habitualmente, si tu móvil soporta 5G se conectará automáticamente en los lugares donde hay cobertura, exactamente igual que ocurre con el 4G. Sin embargo y aunque la cobertura 5G es un gran avance, es posible que en algunos casos nos interese desconectarlo, ya que consume más batería y más datos.
En los siguientes párrafos te contamos paso a paso cómo activar 5G en iPhone y en dispositivos Android, con diferentes operadores nacionales y cómo desactivarlo cuando así lo requieran las circunstancias.
Comprobar la tarjeta SIM
Como decíamos, una de las cosas que debemos saber es si nuestro operador nos ofrece esta tecnología. Incluso si sabemos que sí lo hace, es importante comprobar si nuestra tarjeta SIM soporta la cobertura.
Si quieres activar el 5G de Movistar, estás de suerte, ya que es el único operador que nos permite comprobarlo. Con el resto deberás probar y si no funciona y tu tarjeta SIM es muy antigua probablemente la tengas que cambiar, aunque la mayoría de las que funcionan con 4G lo hacen también con 5G. Si quieres activar el 5G con Vodafone también podrás consultar cómo con la operadora.
Acceder a Ajustes
Como para cualquier otra configuración, deberás acceder a los ajustes de tu móvil o tableta. Para ello, ve a la pantalla donde aparecen todas las aplicaciones instaladas en tu dispositivo y elige Ajuste, cuyo icono suele ser una rueda dentada tanto si tienes el sistema operativo iOS como si usas Android.
Seleccionar el modo de red
Una vez en Ajustes, buscaremos el menú conexiones, que suele ser el primero, y cuando estemos dentro localizamos Redes Móviles y accedemos a esta opción. Allí encontramos la llamada Modo de red, y si entramos aparecerá un menú con las diferentes conexiones que podemos seleccionar.
Así, probablemente encontraremos las siguientes opciones:
- 5G/4G/3G/2G (conexión automática)
- 4G/3G/2G (conexión automática)
- Solo 4G
- Solo 3G
- Solo 2G
Si elegimos la primera opción: 5G/4G/3G/2G (conexión automática), que es la que nosotros te recomendamos, el teléfono se conectará a la tecnología más rápida que encuentre de manera automática. Es decir, si hay 5G, se conectará con esta, y si no, con 4G y si no existe tampoco esta última con 3G y así sucesivamente.
En caso de que no te aparezca esta opción es porque no cuentas con tecnología 5G, bien porque el teléfono no la soporta o bien porque el operador no la ofrece.
Si decides elegir cualquiera de las otras opciones, para ahorrar batería o datos, la navegación será más lenta, pero podrás conectarte y desconectarte a 5G o a 4G, cuando lo creas conveniente y tantas veces como lo necesites.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito