Muchas organizaciones aún permanecen cautas y temerosas ante la digitalización. Es cierto que hace algunos años la inversión en tecnología suponía gastos muy altos para las pequeñas y medianas empresas. Mientras que, para las grandes corporaciones con presupuesto suficiente para modernizar sus procesos, los cambios resultaban demasiados complejos.
Al día de hoy la digitalización de empresas es un proceso accesible en muchos sentidos, tanto en lo económico como en la simplicidad de implementación. Es por ello que numerosos negocios han optado por recurrir a poderosas herramientas y con eso ganar un importante valor competitivo que les permita destacar en mercados saturados. Esto significa que tu empresa también tiene la oportunidad de dar un paso hacia el futuro.
Digitalización para mejorar la competitividad
La digitalización de las empresas consiste en la migración de operaciones y tareas que se ejecutan de modo manual a un ámbito virtual. Este relevante cambio se puede ir logrando de manera paulatina, una de las ventajas del proceso de transformación digital. La escalabilidad y la flexibilidad de la tecnología moderna te permitirá ir evolucionando aquellas actividades más críticas y prioritarias. De ese modo, podrás manejar con mayor cautela el presupuesto empresarial.
Ya una vez ha quedado clara la efectividad técnica y presupuestaria de la digitalización, puede que te preguntes si realmente tu empresa será más competitiva. La verdad es que el proceso puede elevar mucho la eficiencia de áreas cruciales de cualquier organización. Por ejemplo, el diseño mismo del modelo de negocio, las estrategias de venta, la compra de materias primas o productos a distribuidores; también, la gestión de los recursos humanos, los canales de comunicación externa e interna, las finanzas, contabilidad, el pago a socios o proveedores y el cobro a clientes.
Automatización como palanca de transformación digital
Uno de los retos más importantes de las empresas es el incremento de la productividad y el uso más inteligente de los recursos. No es tiempo de derrochar, sino de actuar con precaución para estar preparados para los tiempos de incertidumbre. Recordemos que en los últimos años la economía en el sector ha experimentado retrocesos considerables y eso no deja de afectar a las empresas, poniendo en riesgo su permanencia.
En un escenario complejo, las organizaciones deben hacer un esfuerzo significativo para eliminar las labores repetitivas, los procesos manuales y los errores que, al final del día, generan retrasos e incumplimientos. Por ello, la automatización se presenta como una alternativa que hace a las empresas más resilientes, innovadoras y generadoras de mejores experiencias para sus clientes.
Si, además de virtualizar procesos, decides incluir en tu camino a la transformación digital herramientas de automatización, deberás centrar tus esfuerzos en la centralización y medición de datos, presentación de reportes y detección de posibles riesgos cibernéticos.
Por qué digitalizar una empresa
La digitalización puede dar a tu empresa recursos muy valiosos: visión y perspectiva. Elementos que son indispensables para tomar buenas decisiones, decisiones informadas. Al modernizar ciertos procesos se gana efectividad, la cual puede traducirse en tareas más productivas, mejor implementadas, sin errores y beneficios inmediatos. Los motivos para comenzar con la implementación son:
- – Optimizar el uso del presupuesto y con ello conseguir una reducción de costes.
- – Dar valor agregado a las actividades y servicios, con eso ganar competitividad.
- – Ampliación del alcance del negocio.
- – Conseguir una mejor interpretación de la información.
Y, si estos motivos no te parecen más que suficientes, entonces, debes saber que la digitalización para la mayoría de las compañías no es opcional. Los negocios necesitan reconvertirse para garantizar que puedan sobrevivir en los años futuros.
Ventajas de la digitalización
Como hemos indicado, la digitalización es una respuesta urgente al contexto empresarial actual, pero existen más ventajas a tener en cuenta.
- – La digitalización con programas en la nube facilita el trabajo cooperativo y la colaboración en tiempo real. Los programas se hacen mucho más accesibles, ya que se podrá acceder a los aplicativos en cualquier momento y sin limitaciones geográficas.
- – Los software están disponibles todos los días del año y a toda hora. Tu tecnología no depende de equipos o locaciones específicas y eso te quitará de encima la responsabilidad de mantener o actualizar hardware.
- – La seguridad para la protección de tus recursos e información en la nube es muy poderosa. Hay numerosos mecanismos de protección que te garantizarán protección para tus datos y procesos.
- – La digitalización es flexible, escalable y asequible. Te aseguramos que conseguirás muchas alternativas dentro de tu presupuesto empresarial.
- – Datos críticos de tu empresa estarán centralizados y podrán ser consultados desde ubicaciones remotas.
Objetivos de la digitalización
Como la digitalización consiste en virtualizar procesos y tareas para hacerlos más efectivos, el objetivo primordial sería conseguir datos bien estructurados, más disponibles y más fácilmente explotables para el beneficio de la empresa. Por supuesto, existirán otros objetivos complementarios dependiendo de las necesidades de tu empresa. Te presentamos algunos ejemplos:
- – Desarrollar servicios digitales seguros, confiables y accesibles.
- – Estandarizar procesos, hacerlos más personalizados, inclusivos y colaborativos.
- – Disminuir el trabajo manual, los errores o lograr una reducción del personal.
Problemas de la digitalización
Creemos que los problemas asociados a la digitalización se pueden solventar con asesoramiento, proveedores fiables y reconocidos y una correcta planificación de la puesta en marcha de los cambios. Sin embargo, es prudente mencionarlos:
- – Poco presupuesto: puede ser limitante, pero no un impedimento. La digitalización puede funcionar bajo demanda.
- – Falta de apoyo ejecutivo o de los tomadores de decisiones: esta sí es la traba más perjudicial para la transformación tecnológica.
- – Tecnología insuficiente: sucede cuando no hay un buen dimensionamiento de la tecnología y su alcance.
- – Vulnerabilidades de privacidad y seguridad.
Pasos para digitalizar una empresa
Los pasos específicos se definen con tu proveedor de servicios. A continuación, te dejamos pautas generales.
- Se comienza con un análisis de la situación actual de tu empresa, así como de su contexto.
- Revisa con tu equipo de colaboradores cuáles son las áreas de mejora.
- Estudia cuáles son las necesidades de tus clientes y las tendencias del mercado.
- Investiga sobre las nuevas tecnologías y cómo puedes utilizarlas. Por ejemplo, saber qué es un CRM y cómo cambiará por completo tu gestión de clientes.
- Planifica cómo será la reestructuración o reorientación de la empresa con la digitalización.
- Define a los responsables.
- Forma a los empleados.
Ahora, ya tienes un panorama claro sobre la digitalización de empresas y su pertinencia. Por lo tanto, es oportuno que tomes decisiones pronto. Nosotros podemos ayudarte a digitalizar muchas áreas fundamentales de tu organización a través de programas empresariales en la nube e innovadores.
Tenemos CRM personalizables, softwares de comunicaciones empresariales y podemos integrar el ERP a una centralita virtual. Contáctanos para una asesoría y demostración gratis.
FAQs
¿Qué importancia tiene la digitalización como estrategia?
Repercute en la productividad y en la creación de nuevas y mejores oportunidades de negocio. Es una solución para hacer que la organización pase de lo analógico a lo virtual y así adaptarse a los cambios del mercado.
¿Qué son las herramientas de digitalización?
Son software que sirven para hacer los procesos, productos y servicios de una empresa más eficientes. También, son herramientas con las que se pueden automatizar tareas para acelerar los tiempos de ejecución y reducir la intervención manual.
¿Qué se puede digitalizar en una empresa?
– Los canales de comunicación internos y externos.
– El diseño de los servicios y los productos.
– La gestión de clientes, recursos humanos y productivos.
– Contabilidad y la adquisición de insumos.
– Entre otros.
Bibliografía
Narváez, E. N., Rodriguez, J. D. B., & Hernández, J. C. (2022). Digitalización, Herramienta esencial para la competitividad de las pymes: Estudio de caso. In 4 Congreso Internacional en Administración de Negocios Internacionales: CIANI 2022 (p. 457). Universidad Pontificia Bolivariana.
Giménez, M. M. (2021). La digitalización de procesos en la organización como ventaja competitiva en el contexto del Covid-19. Journal of Management & Business Studies, 3(2), 1-13.
Becerra, B. E. V., & Alvarado, J. O. (2022). Transformación digital. El poder de los medios digitales como herramienta estratégica para mejorar la competitividad en las PYMES. Repositorio de la Red Internacional de Investigadores en Competitividad, 16(16), 729-743.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito