El valor de la nube híbrida y la Inteligencia Artificial para las empresas

Nube híbrida e Inteligencia Artificial

Debido a la demanda y crecimiento de las soluciones tecnológicas, las empresas deben considerar cuál es el recurso adecuado para gestionar las funciones de almacenamiento de la información. Y una de las alternativas más eficientes es la nube híbrida, que surge para satisfacer las necesidades de las organizaciones con respectos a la accesibilidad y seguridad de sus datos.

Esta opción dentro del cloud computing tiene un funcionamiento y características muy específicos, por ello, antes de avanzar en la toma de una decisión, debes conocer todos los pormenores. Has llegado al lugar indicado, pues como expertos en servicios y productos de telecomunicaciones, podemos explicarte los detalles. 

A continuación, te presentamos un análisis en detalle de la nube híbrida, qué es, cómo funciona, sus ventajas y más.

¿Qué es la nube híbrida?

La nube híbrida es una infraestructura de IT que se construye a partir de la combinación de la nube pública y la local, es decir, usa parte de los recursos tecnológicos de la empresa. De ese modo, se consigue una opción de cloud computing más flexible. Con este tipo de nube, las empresas pueden utilizar los servicios y aplicaciones de terceros y almacenar la información en más de un entorno. De esta manera, conseguimos una centralización de la información y un mejor escalamiento de los recursos.

El cloud computing híbrido puede integrar de un modo muy eficiente la funcionalidad de una nube pública, otra privada y estructura tecnológica dentro de las instalaciones de la empresa, para que los programas y aplicativos puedan ser ejecutados en los tres entornos. A nivel de organización, portabilidad y gestión se trata de una opción más versátil. En la práctica, se logra la construcción de un entorno cloud con una distribución más adecuada para las organizaciones que prefieren escoger cómo efectuar y escalar sus cargas de trabajo.

Dicho esto, destacamos que el almacenamiento en la nube híbrida presenta una diferencia importante frente a la nube pública, y es que puede vincular mejor los servicios cloud múltiples proveedores. Adicionalmente, este modo de resguardo de la información, hace a las organizaciones más dinámicas en el manejo de sus cargas de trabajo, pudiéndose adaptar a las circunstancias de su contexto.

Sobre este punto, IBM lanzó un informe, The hybrid cloud platform advantage, en el que se menciona que la próxima oportunidad para las empresas que han implementado la nube híbrida está en cambiar las aplicaciones comerciales y las cargas de trabajo principales para optimizar todos sus procesos internos, desde las cadenas de suministro a las ventas. Con esto, las compañías podrían disfrutar de 2,5 veces más valor, que si se mantuvieran en una nube única.

¿Cómo funciona la nube híbrida?

En un sentido estricto, el modo de funcionar de las nubes híbridas es similar a cómo lo hacen las nubes privadas o las públicas. Esto es así porque los protocolos de ejecución son iguales. A pesar de que el almacenamiento de trabajo y las aplicaciones se dan en entornos diferentes, el usuario lo percibe como un solo sistema unificado. 

El cloud híbrido tiene una API propia, además de un sistema de automatización que integra el entorno privado y el público de un modo muy eficaz. Es en esta característica donde es posible distinguir el funcionamiento de la nube híbrida. Los equipos de desarrollo tienen la posibilidad de producir numerosas aplicaciones basadas en la nube, coordinar el uso de recursos informáticos y poner en marcha estrategias para el empleo de dichos recursos dependiendo de diferentes variables y escenarios.

Ventajas de la nube híbrida y la Inteligencia Artificial

La nube híbrida es una excelente alternativa para que las empresas puedan digitalizar sus procesos e implementar mejores herramientas tecnológicas empleando su infraestructura actual, lo que se traduce en un ahorro de costes, siempre que los sistemas preexistentes y la conectividad sean los adecuados.

Si las necesidades actuales de tu empresa están relacionadas con la baja latencia, la ubicación de los datos y el procesamiento local de los mismos, son importantes los beneficios de la nube híbrida que tu organización puede aprovechar. Los mencionamos: 

  • – La personalización del entorno informático es propicio para que se puedan desarrollar mejores productos y servicios, ya que será más seguro y cómodo probar características. 
  • Al tener la posibilidad de mover la información y las cargas de trabajo entre entornos, la escalada de recursos se optimiza y con eso se consigue un ahorro de gastos. Se ganará más control sobre el empleo de la memoria, el ancho de banda y la velocidad del procesamiento de datos. 
  • – La infraestructura de la empresa será más fiable y los procesos se podrán ejecutar sin interrupciones, incluso si ocurre un fallo o es pertinente completar tareas de mantenimiento o actualización.

¿Cómo ayuda la nube híbrida a una empresa?

Como las aplicaciones del cloud computing son personalizables, el modo en que puede ser de utilidad para una empresa es bastante diverso. Estos son algunos ejemplos de nubes híbridas:

  • Aplicaciones basadas en ubicación geográfica con compatibilidad de aplicaciones que se usan para la comunicación inmediata entre el cliente y el servidor. Muy común en las aplicaciones de automatización de procesos productivos, manejo de realidad aumentada y virtual, generación de contenido y la robotización automática de procesos.
  • Administración de los datos críticos de modo local y creación de copias de seguridad periódicas. 
  • Será más fácil y seguro cumplir con las políticas regulatorias, pues la infraestructura de la nube pública permite a las empresas salvaguardar la información en entornos con las normas nacionales e internacionales de seguridad. 
  • Ampliación de los centros de datos, según la necesidad.

¿Qué es una estrategia de nube híbrida?

Es la planificación de la implementación de la arquitectura del cloud computing, la cual explicaremos más adelante. La estrategia se compone de los siguientes elementos: 

  • – Elección del proveedor y sus servicios en la nube. 
  • Los requisitos para el almacenamiento de la información y la movilización de las cargas de trabajo. Esto requiere de una evaluación detallada de los niveles de seguridad, las regulaciones que apliquen, otros relacionados con los entornos informáticos y la tecnología cloud. Si quieres conocer más sobre eso, te recomendamos visitar por qué migrar al Cloud Computing
  • – Accesibilidad a la información y las aplicaciones.
  • – Uso de herramientas y API preexistentes.  
  • – El coste de la implementación. 
  • – Posibles planes para escalar recursos y de modernización.

Arquitectura de nube híbrida

La arquitectura de nube híbrida puede construirse con nube pública e instalaciones locales, con nube privada y pública o con múltiples elementos de cada una de las mencionadas. Se trata, entonces, de la transformación de algunas partes o elementos de los centros locales de datos, los cuales pasan a una estructura de nube privada. 

Esta se conecta a la infraestructura de la nube pública que se aloja externamente con un proveedor. Con este proceso se consigue la unificación de los entornos y la administración de los recursos desde un único panel.

Como conclusión, te subrayamos que la nube híbrida y su arquitectura pueden convertirse en el punto clave de la transformación digital de tu empresa. Tu empresa tendrá el respaldo de una infraestructura tecnológica flexible y preparada para los cambios del mercado.

FAQs

¿Cuáles son las partes de una nube híbrida?

Son la nube pública, privada e infraestructura local. La nube híbrida permite conseguir un entorno uniforme para el procesamiento y almacenamiento de datos. 

¿Qué empresas usan la nube híbrida?

El cloud computing híbrido puede ser aprovechado por empresas en crecimiento y grandes compañías. Grandes nombres como la NASA o Coca-Cola han migrado a esta solución, sin embargo, por el ahorro de costes, esta es una alternativa para empresas con presupuestos limitados y Pymes. 

¿Qué es la infraestructura híbrida?

Es una organización que hace más efectivas las operaciones locales de la nube y facilita migrar procesos a modelos basados en servicios, con las mismas prestaciones, sin importar desde donde se ejecuten las aplicaciones.

Bibliografía

IBM. (2019). The hybrid cloud platform advantage. Consultado el 6 de junio del 2023:

Sofrone, S. C. (2022). Desarrollo de una nube híbrida de computación. https://ebuah.uah.es/dspace/handle/10017/53418

Drouin, S. M. (2022). La nube híbrida es un “imprescindible” en la transformación del sector. I+ S: Revista de la Sociedad Española de Informática y Salud,(148), 10-10.

En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones  internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas VirtualesSoftware de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.

Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí  y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito 

Artículos relacionados