Hace unos días se anunció lo que en algunos foros y mentideros parecía ser una opción nada desdeñable hace meses, que finalmente se ha convertido en una realidad y que, para los amantes del código abierto, es una terrible noticia: 3CX compra Elastix.
Los pocos que hayan llegado a este artículo que no sepan qué es Elastix, deben saber que Elastix es un software de código abierto que integra una suite de comunicaciones en la que encontramos varios productos que nos van a permitir instalar y gestionar nuestra centralita IP basada en tecnología VOIP.
Una de las ventajas de Elastix frente a sus competidores era su interfaz web de configuración que la convertía en una herramienta accesible para todo aquel con una mínima formación sobre este software. Para que nos entendamos, Elastix era a la telefonía IP lo que WordPress a la creación de páginas WEB: un software que nos permite hacer una web sin necesidad de saber de código informático. En el caso de Elastix, un software que nos permitía configurar y gestionar una centralita IP sin necesidad de ser ingeniero de telecomunicaciones.
Esta ventaja, y que estamos hablando de un software gratuito, permitió que se instalará en millones de sistemas de comunicación de todo el mundo y, lógicamente, en el momento en el que se anunció que una empresa había comprado este código, saltaron todas las alarmas porque si una empresa compra algo es para sacarle un rendimiento económico que casi con toda seguridad recaerá en el usuario.
Quién y qué es 3CX
Como explicaba a la perfección Elio Riojano en su artículo en Sinologic sobre la compra de Elastix, “3CX es una centralita de software propietaria basada en Windows que recientemente ha sacado una versión para Linux con objeto de ahorrarse licencias de sistema operativo, antivirus, etc. Es propietaria porque el código fuente no está disponible, no hay permisos para modificarlo ni el usuario es libre de cambiar algo que no le guste en el código, su funcionamiento está limitado a la compra de licencias y además su completa funcionalidad activación y actualización depende de un servidor central y del mantenimiento que haya contratado con la empresa”. Salvando todas las diferencias, un Elastix de pago.
Pero ¿quién está detrás de 3CX?. Uno de los mayores accionistas de Sangoma, Nick Galea. ¿Y quién es Sangoma?, pues uno de los proveedores más importantes del mundo de hardware y software de sistemas de comunicación VOIP que, como os contamos hace unos meses en nuestro blog, empezó su política de expansión con la compra de la compañía del desarrollador principal de FreePBX®, Schmooze.
Como apunta Riojano en Sinologic, Sangoma y 3CX “están acabando con la competencia a base de talonario para dejar sólo dos alternativas: FreePBX y 3CX”. Nosotros no lo hubiéramos expresado mejor, así que hemos tomado prestadas sus palabras.
Posición de Sangoma y Elastix
La pasada semana, Sangoma emitía un comunicado en el que marcaba la posición de la compañía al respecto del movimiento empresarial y reafirmaba “el firme compromiso de Sangoma con el software de código abierto” para añadir líneas más tarde que la compra de Elastix por parte de su socio 3CX representaba una “oportunidad para ofrecer a los valiosos miembros de la comunidad Elastix la posibilidad de explorar si Sangoma y FreePBX pueden satisfacer sus necesidades”.
El mismo día en que se conocía la posición de Sangoma, Katerina Kastritou publicaba en elastix.org una nota a la comunidad Elastix que se puede consultar en el siguiente enlace pero de la que nos gustaría destacar dos preguntas recurrentes que pueden surgir a la comunidad Elastix a las que se hace referencia en la nota:
– “Me gustaría actualizar a Elastix 5 y tengo más de 25 usuarios ¿tengo que pagar?
+ Probablemente un cargo por licencia será requerido. Sin embargo estamos listos para trabajar en conjunto y brindarle un precio especial de actualización y posiblemente versiones gratuitas”.
– “Soy un distribuidor de Elastix ¿qué debo hacer?
+ Nos gustaría darle la bienvenida a bordo del programa de Partners 3CX…”.
No parece que sean necesarias más explicaciones al respecto. O quizá sí.
Edgar Landivar, fundador de Elastix, anunció en Twitter su pronunciamiento sobre la venta de Elastix pero lo emplazaba a “un futuro cercano” que, según nuestras informaciones, todavía no ha llegado.
En marzo de 2015, el equipo de comunicación de +IP tuvo la oportunidad de realizar una entrevista a Landivar y ya en aquel momento la estrategia de expansión de Sangoma con la compra de FreePBX fue uno de los temas que pusimos sobre la mesa. Preguntado por cómo podía afectar esta maniobra empresarial en el sector y si ésta podía perjudicar a los planes de expansión de Palo Santo, Landivar nos contestaba que “en cierto modo nos ha beneficiado, algunas empresas habituadas a usar hardware diferente que Sangoma se están acercando a nosotros pues están dejando de usar FreePBX. Creo que la balanza hace peso de ambos lados y en lo personal pienso que este movimiento no es relevante para el futuro de Elastix. Sin embargo, siempre es mejor esperar con cautela a ver lo qué nos depara el futuro”. Y en ello estamos.
Recuperando de nuevo el excelente artículo de Elio Riojano en Sinologic y haciendo nuestras sus palabras a la vista de los movimientos de las compañías afectadas, “está claro que 3CX no va a dar soporte de Elastix, ni piensan continuar con el proyecto”.
Las últimas noticias hablan de que la comunidad Elastix ha creado un fork al que han llamado ISSABEL en el que será la comunidad, apoyada por empresas y profesionales que siguen apostando por el software libre, la que tome las decisiones que marquen el rumbo de consenso en diferentes foros y ofrezcan soporte e información a los usuarios de la plataforma. Una noticia que, sinceramente, nos reconforta y con la que colaboraremos en todo momento.
Desde +IP te aconsejamos planificar una migración de tu sistema Elastix a una solución que cuente con soporte técnico operativo y un proyecto vivo con expectativas de crecimiento. Nos decía Landivar que “siempre es mejor esperar con cautela a ver lo qué nos depara el futuro”. En +IP pensamos que es mejor prepararse ante el futuro que viene.
Si tú o tu empresa nos necesita, aquí estaremos.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito