La centralita virtual es una herramienta imprescindible hoy en día, en cualquier tipo de empresa, ya que permite una flexibilidad en las comunicaciones necesaria para competir en el entorno empresarial y algo imprescindible es contar con sistemas de seguridad que nos permitan dormir tranquilos.
Una centralita virtual basada en Asterisk es una de las opciones más utilizadas en todo el mundo, con más de dos millones de descargas anuales en 170 países. Esto se debe principalmente a que este software de código abierto es uno de los más completos del mercado que puede convertir un ordenador de propósito general en un sofisticado servidor de comunicaciones VoIP.
Gracias a sus constantes actualizaciones, se ha convertido en uno de los servidores de comunicaciones más avanzados, no solo por sus funcionalidades, sino porque es una plataforma totalmente escalable. Sin embargo, su instalación, configuración y utilización puede resultar muy compleja, si no se tienen los conocimientos adecuados. Un correcto mantenimiento de la solución de telecomunicaciones que utilice la empresa, procurará que esté siempre actualizada y preparada para repeler los ataques informáticos a los que diariamente nos enfrentamos.
Cómo se lleva a cabo el mantenimiento de una centralita virtual
Una vez instalada y configurada la centralita virtual, es necesario llevar a cabo un mantenimiento que asegure un correcto funcionamiento y evite futuros inconvenientes.
Este plan de asistencia se puede resumir básicamente en las siguientes tres acciones principales:
1.Prevención: es una de las funciones más importantes del proceso de mantenimiento de una centralita de FreePBX, ya que se encarga de evitar futuros errores que cuando se produzcan será más costoso solucionarlo. Como todo lo que rodea a la seguridad, siempre es mucho mejor prevenir que curar.
Si la esta está en la nube, que es lo recomendable y lo más habitual, las labores de prevención se llevaran a cabo de manera remota. Mediante la monitorización del sistema podemos averiguar cómo está funcionando y si existe alguna anomalía en su comportamiento.
Por otra parte, incluido en las acciones de prevención, es importante llevar a cabo copias de seguridad de todos los elementos, no solo de la configuración inicial, sino también de las realizadas posteriormente. De esta manera, a la hora de restaurar la aplicación se podrá hacer de manera sencilla y rápida, y siempre volver a la versión más reciente, sin perder nada en el camino. Por último, e incluido también en este apartado, está la seguridad de la información. Debido a la gran cantidad de datos que se comparten, la mayoría de ellos críticos, es imprescindible dedicar especial atención a las posibles vulnerabilidades, de manera que podamos evitarlas antes de que sea demasiado tarde.
2.Mejora y actualización: puesto que FreePBX es un software de código abierto, los desarrolladores están continuamente implementando nuevas características y mejora. Por ello, es conveniente estar al día en cuanto a actualizaciones y nuevas funcionalidades de la herramienta. Esta acción no es importante únicamente para poder sacar el máximo provecho de nuestra centralita. También es necesaria para proteger el sistema, añadiendo parches de seguridad, que permitirán a los empleados trabajar en un entorno estable e impenetrable, algo totalmente esencial a la hora de llevar a cabo trabajos en remoto.
3.Cambios de configuración: una de las ventajas que tienen las centralitas virtuales en particular y los servicios de VoIP en general es que son altamente escalables. Esto quiere decir que a medida que vayan cambiando las necesidades de la empresa, podremos aumentar o añadir funcionalidades, de manera que sólo tengamos lo que de verdad vamos a utilizar en cada momento.
Es decir, es el modo de aprovechar al máximo los recursos, sin utilizar los que no son necesarios pero sin quedarnos cortos y beneficiarnos de las posibilidades que ofrece la plataforma.
Estos cambios se pueden realizar igualmente de manera remota, en un centralita virtual alojada en la nube, por lo que no supondrá un problema a la hora de interrumpir el trabajo de los agentes. Este es precisamente uno de los grandes valores del mantenimiento de FreePBX: Todas las tareas no suponen ningún parón en las actividades y servicios de las empresas.
Ventajas de la centralita en la nube a la hora de realizar el mantenimiento
Las empresas han entendido ya todos los beneficios de las centralitas virtuales, y actualmente la mayoría de las compañías trabajan con estos sistemas. A la hora de realizar las acciones de mantenimiento explicadas anteriormente, que la aplicación esté alojada en la nube ofrece indudablemente una serie de ventajas.
Estas son las dos más importantes:
-Trabajo en remoto: como ya hemos comentado, la principal ventaja de utilizar una centralita virtual, en lo que a mantenimiento se refiere, es que este se puede llevar a cabo de forma remota, de manera que no se interrumpe el trabajo de los agentes.
-Flexibilidad: por otro lado, gracias a la centralita en la nube, este mantenimiento se puede realizar en todos los dispositivos de la empresa, independientemente de dónde se encuentren estos ubicados.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito