OPUS CODEC para Asterisk

call center

OPUS CÓDEC para Asterisk

Gracias al constante desarrollo de la tecnología enfocada a la telefonía IP, son muchas las empresas que están apostando por hacerse con sus aplicaciones en diversos sectores, con el fin de conseguir las diferentes ventajas que otorga el uso de sus plataformas en el mercado de las telecomunicaciones.

En el protocolo VoIP hay una extensa variedad de códecs que se encargan de codificar la voz y transmitirla en forma de paquetes de datos a través de las redes IP. Al poder elegir entre un catálogo tan amplio, es posible definir la velocidad de transferencia de datos o bit-rate que vaya con las necesidades puntuales de la empresa. También será viable regular el sampleado, permitiendo la reutilización de una parte de la grabación de la señal en otra.

Mediante la correcta elección de estos componentes, se podrá sacrificar la calidad del sonido. De esta forma se minimiza el consumo del ancho de banda en determinadas situaciones o dirigiéndose al otro extremo, usar códecs de audio en alta definición.

Uno de los inconvenientes de estos elementos es precisamente la diversidad existente. Se hace bastante complicado conocer a la perfección la aplicación de cada uno de ellos, por lo que la misión de optimizar los procesos es una tarea muy costosa.

Esa es una de las razones por las que el OPUS CÓDEC se conoce con el nombre ‘el definitivo’, ya que uno de sus elementos principales es el dinamismo. A través de su utilización se va a conseguir proporcionar tanto calidad como consumo de banda adecuados al medio que se utilice. Así, es viable que emita a un rango mínimo tasado en 8 kHz en redes 3G, GPRS o altas latencias. Por contra, también puede funcionar en HD a 48 kHz.

 

Características principales del OPUS CÓDEC

 

Si nos basamos en las especificaciones oficiales de la documentación, podemos hablar de una serie de funcionalidades particulares.

  • Ajuste dinámico de la velocidad del número de bits transmitidos por unidad de tiempo mediante un sistema o dos dispositivos digitales. Se balancea de 6 kb/s a 510 kb/s.
  • Sampleado desde la narrowband o banda estrecha a 8 kHz hasta la banda ancha o fullband a 48 kHz.
  • El tamaño de frame puede variar entre 2,5 y 60 ms.
  • Cuenta con un soporte constante orientado a bit-rate, denominado CBR, y otro variable también llamado VBR que soluciona las deficiencias de los modos tradicionales.
  • Es posible contar con asistencia para voz y música, tanto en mono como en estéreo, con más de 255 canales.
  • Goza de una robustez envidiable y cuenta con una herramienta de gestión de paquetes perdidos o PLC, para aquellos casos en que la información no ha llegado a su destino del modo esperado.

 

Ventajas del OPUS CÓDEC en Asterisk

 

El primero de los beneficios de utilizar OPUS CÓDEC en Asterisk tras su estandarización es la capacidad de sintetizar diferentes funcionalidades en un solo elemento. Como ejemplo, se puede afirmar que es posible ofrecer calidad de audio de banda completa en lugar de ancha sin modificar sus características.

 

Además, permite ajustar de un modo cambiante las velocidades de acuerdo con diversas variables. Garantiza en todo caso una perfecta codificación del habla y una bajada considerable de las distorsiones que se van generando debido a la latencia y la inestabilidad.

 

Por último, se puede contemplar que una de las mayores ventajas reside en que es perfectamente explotable en lo relacionado a las comunicaciones internas o las multiconferencias. Elimina la limitación de que en la fase final de las llamadas de voz se convierten al códec G711.

 

Cómo mejora el OPUS CÓDEC el entorno de VoIP

 

Si nos fijamos en los sistemas antes de que pudiéramos contar con este códec, teníamos que disponer de uno diferente para cada situación, por lo que las labores de configuración se incrementaban. Con la aparición de este elemento, esa parte de investigación desaparece, con el consiguiente ahorro de tiempo y costes, ya que permite llamadas y conferencias de vídeos variando la calidad en función del medio en el que estemos trabajando.

 

De momento, es utilizado con la misma frecuencia por proveedores y dispositivos SIP, el protocolo más usado en las comunicaciones de Voz IP para realizar y recibir llamadas de voz y vídeo. Se prevé  que la opción propuesta se propague con mucha rapidez en otros componentes, incluso en lo que respecta a las actualizaciones del hardware que ya se comercializa.

 

En el inicio, la manera de integrar el OPUS CÓDEC en Asterisk se basaba en un parche en sus sistemas de configuración, pero a partir de la versión 12 ya se puede disfrutar de él en modo passtrhoug, o dicho de otra forma, sin tener que acudir a elementos externos.

Mejoras de las versiones de OPUS CÓDEC para Asterisk

 

En septiembre de 2012 se estandarizó el modelo y desde entonces se han ido sucediendo las nuevas versiones con mejoras visibles de cara al uso del mismo.

 

A partir de 2013 se incorporaron avances de velocidad y nivel del codificador. Se agregaron dos nuevos tipos de VBR, una sin restricciones que soporta un grado más consistente y otra temporal que aumenta los escenarios más ruidosos con el fin de mejorar el ratio establecido.

 

Durante 2015 y 216 se incorporaron nuevas versiones que agregaban optimizaciones y correcciones de errores, además de actualizaciones de la documentación existente hasta el momento.

 

En 2018 se notificó una de las versiones más completas en lo que se refiere a garantía de éxito, aumento de funciones y resolución de fallos, ofreciendo nuevas funcionalidades:

  • Perfeccionamiento de la calidad de los tonos.
  • Refuerzo de la codificación de voz en estéreo a una tasa de bits más baja.
  • Correcciones de detección en ancho de banda y uso hasta los 9kb/s.
  • Aumento en la seguridad.

 

La última renovación de la que podemos hablar es la versión 0.12 en la que vamos a encontrar las siguientes características:

  • Corrección del desbordamiento de la pila que permitía el almacenamiento en búfer a los flujos fuera de secuencia.
  • Solucionado el problema en el que el algoritmo de búsqueda puede cometer una equivocación al cambiar los datos de transmisión entre lecturas.
  • Limpieza de las advertencias del compilador junto con varias actualizaciones del módulo.
  • Mejoras en el entorno de pruebas e integración.

Artículos relacionados