Gracias a los avances tecnológicos en seguridad informática que permiten realizar transacciones de dinero de manera protegida, sin necesidad de utilizar monedas físicas, cada vez son más los sistemas que admiten el pago de productos o servicios desde una centralita virtual IP.
Estas herramientas no sólo facilitan la realización de la transacción. Además, suponen una gran ventaja a la hora de convertir leads en clientes.
Esta posibilidad viene dada por la inmediatez a la hora de finalizar la venta durante la misma llamada, evitando que el cliente pueda de acceder a otras soluciones similares de nuestra competencia o a segundos pensamientos sobre su adquisición.
A la hora de elegir los métodos de pago y las plataformas que vamos a utilizar con nuestra centralita IP, hemos de tener en cuenta dos factores primordiales: la seguridad y la legislación vigente en cuanto a protección de datos.
Un futuro sin dinero en efectivo
Cada vez es más visible cómo la digitalización repercute en la economía. Según estudios recientes realizados por diversas instituciones empresas del sector económico, todo apunta a un futuro donde el dinero en efectivo pasará a la historia.
La proliferación indudable de sistemas de pago y cobro virtual, junto con los avances tecnológicos y la tendencia a la alza en el uso de dispositivos electrónicos, hacen patente que esta transformación es un hecho.
Si bien es cierto que el efectivo aún es el sistema de pago más usado en el mundo, su utilización ha disminuido considerablemente durante los últimos años. En 2013, el 89% de las compras eran realizadas con este medio. Hoy en día su uso ha disminuido al 77%.
La tendencia que se enfoca en la disminución de uso de efectivo es liderada por aquellos países que cuentan con una alta inclusión financiera y pequeñas economías informales, como Dinamarca, Noruega y Suecia.
En este último, las transacciones de mercados al por menor realizadas con efectivo disminuyeron 80% durante los últimos 10 años y en Noruega el efectivo representa tan solo el 6% del total de compras por valor. A esto se le suma el crecimiento del uso digital en países como China, donde los pagos digitales aumentaron del 4% en 2012 al 34% en 2017.
Todos estos datos ponen de manifiesto la importancia de que las empresas se adapten estos cambios, por lo y han de adoptar las diferentes soluciones que hacen que el cliente obtenga la inmediatez que exige cada vez en mayor medida.
Soluciones para realizar cobros por teléfono
A través de una centralita IP, las organizaciones pueden llevar a cabo el cobro de productos y servicios de manera inmediata, finalizando la transacción en la misma llamada en la que el agente se ha puesto en contacto con el prospecto, o incluso cuando un posible cliente se comunica con la empresa para obtener información o resolver alguna duda.
Para ello, existen varias soluciones en el mercado, que nos permiten llevar a cabo estas operaciones de manera segura y rápida.
Estas son algunas de las más efectivas:
-Transferencia: podemos realizar el cobro mediante transferencia bancaria. En este caso, es necesario leer al cliente un texto legal, referente a la protección de datos, y proceder a la grabación de la llamada en la que se lleva a cabo la transacción. Para grabar la llamada, es necesario avisar al receptor, al comienzo de la misma, y que dé su consentimiento explícito.
Este sistema de cobro tiene varias ventajas y algún inconveniente. El principal beneficio es que la mayoría de los usuarios están familiarizados con este tipo de transacciones y se sienten cómodos con ellas.
Dependiendo de qué tipo de público objetivo tenga la empresa será el más conveniente. Por ejemplo, si la mayoría de nuestros clientes son personas de cierta edad, que no están tan familiarizados con las nuevas tecnologías este es el sistema más adecuado. Si por el contrario nuestros clientes son jóvenes, preferirán realizar el pago mediante otros métodos.
Por otra parte, es uno de los métodos de pago más seguros que existe en la actualidad.
Sin embargo, el principal inconveniente es que los clientes pueden sentir cierto rechazo a la hora de facilitar el número de cuenta por teléfono. Aunque las transacciones mediante este método ya están ampliamente implantadas y se utilizan de forma habitual en nuestro país, aún existen algunos usuarios que no se sienten del todo seguros al tener que compartir este tipo de información por internet ante el temor de que sus datos sean utilizados de forma fraudulenta. Aunque este recelo cada vez es menor, aún existe.
-Tarjeta de crédito o débito: otro método de pago seguro a la hora de realizar cobros desde una centralita IP. Este se puede realizar de varias maneras, pero la forma más efectiva es el TPV de cobro telefónico.
Este sistema permite realizar un cobro mediante tarjeta de débito o crédito, a través de un método automático, en el que a través de un sistema de Inteligencia Artificial se informa al cliente del importe y se le solicitan los datos de la tarjeta.
El agente será el encargado de realizar los primeros trámites para la transacción, pero en el momento del pago, se transferirá la llamada a este sistema automático.
Esta solución es completamente segura, y se realiza a través de la certificación oficial PCI-DSS, lo que garantiza que el proceso se lleve a cabo de una mera eficaz y de un modo confiable.
Consulta más información sobre soluciones de pago.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito