¿Por qué migrar al Cloud Computing?

Ventajas del Cloud computing

En los últimos años, migrar al Cloud Computing ha sido uno de los pasos obligados de las empresas que buscan una transformación digital real y eficiente de sus operaciones. La seguridad, el aumento de la efectividad y la flexibilidad, junto con una reducción considerable de costes, han sido parte de los atractivos para las pymes. 

No obstante, muchas empresas se mantienen cautas ante un cambio semejante y solo han optado por unos pocos servicios alojados en la nube. Si ese es el caso de tu negocio, puedes estar desaprovechando numerosos beneficios. 

Debes saber que el Cloud Computing no solo ha revolucionado completamente la manera en que las pymes o grandes empresas usan las tecnologías de la información; sino que ya es parte esencial de la estructura de las industrias de todos los sectores. El alojamiento local, frente a la migración en la nube, resulta costoso en mantenimiento e instalación. Asimismo, complejo de escalar y de actualizar. 

Si aún tienes dudas sobre este tema, has llegado al artículo adecuado. A continuación, te presentamos un análisis sobre beneficios de migrar a la nube, cómo hacerlo y los pasos que deberás tener en cuenta para completar el proceso con éxito. 

 ¿Qué cambia al migrar al Cloud Computing?

Con el almacenamiento local, los datos, servicios, programas y aplicaciones se alojan en un grupo de servidores propiedad de las empresas, que se encuentran emplazados en sus propias instalaciones. 

Esto significa que la gestión y administración se desarrolla de un modo privado, por lo que será necesario mantener dentro de la nómina a un personal encargado del mantenimiento, actualizaciones y cuidado del hardware/software. Asimismo, para que realicen todas las tareas de backup. 

En cambio, al migrar a la nube se recurre a una solución externa, por medio de internet, para facilitar la prestación de servicios informáticos. Uno de los cambios más notorios es que ya no será necesario instalar nada dentro de los ordenadores para acceder a programas. La flexibilidad y la accesibilidad harán mucho más sencillas y productividad las rutinas y los procesos técnicos más avanzados. 

Al decidirte por la migración eliminarás la necesidad de que el ordenador del usuario asuma una fuerte carga de trabajo, en el momento de ejecutar múltiples tareas. La responsabilidad pasa a los servidores, diseñados para atender peticiones en tiempo real y proporcionar, hardware, software, almacenamiento y aplicaciones, solamente mediante una conexión a una red.

Razones por las que migrar al Cloud Computing

Las ventajas del alojamiento cloud son muy amplias. Sin embargo, más allá de las posibilidades que ofrece esta solución en materia de aplicaciones, acceso inmediato o seguridad, tienen un beneficio clave para las empresas: el pago bajo demanda.

Esta posibilidad permite hacer pagos solamente por las prestaciones que se requieren. Además, los proveedores pueden ser flexibles con beneficios como el pago en cuotas, por el número de usuarios o la capacidad de almacenamiento. Es viable, además, aumentar o disminuir prestaciones según las necesidades de la compañía.

Debemos destacar que al migrar a la nube tu organización tendrá acceso a una cantidad casi infinita de recursos, por lo que será muy difícil no cubrir las necesidades del negocio, sean del tipo que sean. 

El tema económico podría ser otra razón de peso para elegir la migración. Las plataformas basadas en Cloud Computing son opciones de inversión más reducidas a largo plazo. Para iniciar, la empresa deberá afrontar un gasto que se compensará con efectividad, incremento de la productividad, eliminación de gastos de mantenimiento, actualización, reemplazo de equipos, entre otros. 

Los problemas que tu organización solventará con la migración serán: 

  • Los altos costes de mantenimiento de los sistemas informáticos, tanto a nivel de hardware como de software.
  • – Posibles pérdidas de información valiosa, en el caso de que se produzca una interrupción o caída de los servidores locales.
  • – Fuertes cargas por la necesidad de instalación de los programas.
  • Inversión importante a la hora de adquirir equipos y servicios de mantenimiento.

 

Ventajas del Cloud Computing

Estas son las ventajas de migrar a Cloud que beneficiarán a tu empresa. 

  • – Reducción de costes. Las plataformas virtuales evitan inversiones en la adquisición de equipos y de personal técnico, así como en el mantenimiento de las infraestructuras.
  • – Seguridad y fiabilidad. Las políticas de seguridad de los proveedores de servicios Cloud son muy cuidadosas y es mucho menos probable la caída del sistema con las consiguientes pérdidas de información, situación que se produce con más regularidad en las soluciones de almacenamiento local.
  • – Capacidad de almacenamiento. La nube ofrece unas capacidades para datos prácticamente ilimitadas, una característica ante la que no pueden competir los ordenadores o servidores locales de la empresa.
  • – Monitorización. Al migrar al Cloud Computing permite monitorizar los recursos como parte del propio servicio en cualquier momento y en tiempo real.
  • – Backup. Las copias de seguridad en la nube dan la garantía adicional de que los datos estarán completamente protegidos y además son restaurables desde cualquier servidor.
  • – Movilidad. El acceso a la información es posible desde cualquier lugar y en cualquier momento. Lo único que se necesita es conexión a Internet.
  • – Comunicaciones unificadas. Las nuevas plataformas de comunicación en la nube optimizan el trabajo remoto, la gestión de múltiples sedes de la compañía o de trabajadores remotos.
  • – Recuperación de desastres. En el caso de que la plataforma tenga un fallo, se activará de un modo inmediato el acceso a una segunda alternativa.
automatizar procesos en la empresa

¿Cómo migrar al cloud?

El proceso de migración debe hacerse usando una buena planificación. Por ello, te recomendamos desarrollar una estrategia, que contemple los objetivos del cambio a la nube y las acciones requeridas para que el proceso sea un éxito. Puede que de momento solo sea prudente migrar los activos más críticos, por ello, la migración debe hacerse con cabeza. 

Los elementos a considerar en el plan de migración son estos: 

  • – Elección del proveedor de servicios de Cloud Computing. 
  • – Los procesos que serán migrados a la nube y los activos que se mantendrán en almacenamiento local, en caso de que así se decida. 
  • – Las políticas, protocolos y medidas de seguridad que se implementarán. 
  • – Los involucrados en el proceso y sus responsabilidades, puede que sea necesario contratar personal temporal; mientras se completa la migración. 

Alternativas de cómo migrar al Cloud Computing

  • – Replicación de los sistemas existentes de tu organización en la plataforma en la nube. Es una modalidad, aunque puede que no la más efectiva, porque los errores e ineficiencias pueden repetirse en la nube. 
  • – Rediseño de la plataforma actual de la empresa para optimizar las tareas y eliminar actividades que no sean eficientes para sustituirlas por otras mejores. 
  • – Adquisición de licencias de aplicaciones en la nube, las cuales se adquieren de acuerdo al uso. 
  • – Análisis y rediseño de los procesos para que se adapten a una plataforma cloud. Esta es la estrategia que mejores resultados aporta a la empresa porque se consigue sacar el máximo provecho de la migración y lo que ofrece la nube. 

Estas son algunas opciones, el proveedor que escojas puede encontrar otras posibilidades más personalizadas. 

Pasos para migrar a Cloud Computing

Los pasos específicos los definirás con el proveedor de servicios Cloud. Sin embargo, nos gustaría mencionarte de algunas pautas previas que te guiarán durante todo proceso de migración: 

  1. Prioriza las aplicaciones o datos que deberán ir a la nube: puede que tu organización necesite mantener control interno de información confidencial y operaciones críticas. Para las aplicaciones que irán a la nube se requiere de un análisis de los recursos que necesita cada una para funcionar correctamente. 
  2. Evalúa el presupuesto de migración: debes preparar a la organización para el costear el migrar a la nube y hacer las proyecciones de retorno de inversión. 
  3. Escoge el tipo de nube que más te conviene, ya sea pública, privada o híbrida: el ambiente de almacenamiento de datos es muy importante. 

Seguridad tras una migración al Cloud

Para las empresas la seguridad de la nube es un punto crucial en la decisión de la migración, tu proveedor de servicios debe informarte debidamente sobre los mecanismos de protección de la información. Además, es tu deber implementar protocolos estandarizados de seguridad tras la migración para evitar vulnerabilidades y disminuir los riesgos. 

Te aconsejamos: 

  • – Crear políticas de seguridad claras y rigurosas que ayuden a proteger tu información sensible y la de tus clientes. 
  • – Poner en marcha controles de acceso y autenticación de dos factores. 
  • – Evitar que los empleados utilicen cuentas compartidas para sus labores. 

La migración: una decisión a tomar

En conclusión, se podría decir que son dos los objetivos esenciales que una empresa persigue cuando toma la decisión de migrar al Cloud: aumentar sus beneficios -por medio de la optimización de costes- y simplificar todas las tareas relacionadas con la tecnología.

Todos los procesos van ganando cada vez más complejidad, por lo que el hardware, software y las herramientas que se crean con esta tecnología son cada vez más completas, pero también es mayor su dificultad. En este sentido, migrar al Cloud Computing hace más sencilla todas las gestiones de los recursos TI y ofrece una gran alternativa para el desarrollo y crecimiento de las empresas.

Por ello, ya sea en su modalidad privada, pública o híbrida, la nube es una plataforma que ha llegado para quedarse y es la alternativa natural de las empresas de cualquier tamaño o tipo de negocio. Si quieres saber cuáles son los servicios que puedes gestionar desde la nube, podemos asesorarte sobre el funcionamiento, beneficios y características de la centralita virtual cloud. Contáctanos para una demostración gratis del sistema. 

 

FAQs

¿Qué es la migración al Cloud?

Consiste en mover datos, aplicaciones, seguridad, infraestructura y más a un entorno de Cloud Computing basado en Internet. 

¿Cuándo migrar al Cloud?

Este es un proceso que se recomienda a cualquier empresa, sin importar su tamaño, ya que resulta en un ahorro de costes y en aumento de la efectividad. Si buscas modernizar o expandir tu organización, es el mejor momento para la migración. 

Bibliografía

Sadeeq, M. M., Abdulkareem, N. M., Zeebaree, S. R., Ahmed, D. M., Sami, A. S., & Zebari, R. R. (2021). IoT and Cloud computing issues, challenges and opportunities: A review. Qubahan Academic Journal1(2), 1-7.

Arenas, Á. E., & Aparicio, F. (2020). Cloud security: Cómo migrar datos a la nube minimizando riesgos. Harvard Deusto Márketing y Ventas, (160), 42-50.


En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones  internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas VirtualesSoftware de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.

Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí  y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito 

Artículos relacionados