Razones para migrar al Cloud Computing

Ventajas del Cloud computing

El Cloud Computing ha revolucionado completamente la manera en que las pymes o grandes empresas usan las tecnologías de la información. Forma ya parte esencial de la estructura de las industrias de todos los sectores, pero hoy día todavía hay muchos responsables de sistemas que se preguntan si deberían cambiar sus plataformas de alojamiento local por sistemas en la nube o, por el contrario, seguir con el modelo clásico.

Conocer las características de las diferentes opciones es clave para tomar una decisión acertada y para determinar si las necesidades de la empresa pasan o no por migrar a la nube.

 ¿Dónde guardo los datos de mi compañía?

El almacenamiento local se lleva a cabo en un grupo de servidores propiedad de las empresas y emplazados en sus propias instalaciones. Su gestión y administración se desarrolla de un modo privado, siendo los responsables de sistemas los encargados de su cuidado, de las actualizaciones de hardware/software y de realizar todas las tareas, como el backup periódico o todo lo relacionado con el mantenimiento.

Por su lado, el Cloud Computing propone configuraciones de alojamiento por medio de Internet. O dicho de otro modo, el facilita la prestación de servicios de computación por medio del alojamiento en la nube.

El usuario, sin la obligación de instalar absolutamente nada en su PC, va a tener acceso inmediato a múltiples utilidades, que van desde las gestiones diarias más sencillas hasta procesos técnicos muy avanzados.

El objetivo principal de la plataforma cloud es eliminar la necesidad de que el ordenador del usuario asuma una fuerte carga de trabajo en el momento de realizar múltiples tareas. La responsabilidad pasa a los servidores, diseñados para atender peticiones en tiempo real y proporcionar, hardware, software, almacenamiento y aplicaciones, solamente mediante una conexión a una red.

Desventajas del almacenamiento local

Mayores costes de mantenimiento de tus sistemas informáticos, tanto a nivel de hardware como de software.

  • Posibles pérdidas de información valiosa en el caso de que se produzca una interrupción o caída de los servidores locales.
  • Los equipos de los usuarios asumen fuertes cargas por la necesidad de instalación de los programas.
  • Inversión importante a la hora de adquirir equipos y servicios de mantenimiento.

Razones por las que apostar por el cloud coumputing

Las ventajas del alojamiento cloud son muy amplias pero, más allá de las posibilidades que ofrecen en materia de aplicaciones, acceso inmediato o seguridad, tienen un beneficio clave para las empresas: el pago bajo demanda.

Esta posibilidad permite realizar los pagos solamente por las prestaciones que se requieren, y se puede realizar de diversos modos: con cuotas flexibles que varían según el número de usuarios o la capacidad de almacenamiento. Es viable además aumentar o disminuir prestaciones según los requerimientos de la compañía.

La alta disponibilidad, escalabilidad y seguridad son los tres pilares en los que sustenta el cloud hosting, donde además la disponibilidad de recursos es infinita y cubre cualquier tipo de necesidad corporativa, sea del tipo que sea.

Otra característica que solamente ofrece este tipo de plataformas es que la inversión en adquisición, puesta en marcha y crecimiento de los servicios, es muy inferior a la que tendría que afrontar la empresa si quisiera hacerlo de forma local.

Ventajas del Cloud Computing

Estas son las claves que llevan a una empresa a migrar a la nube:

  • Reducción de costes. Las plataformas virtuales evitan inversiones en la adquisición de equipos y de personal técnico, así como en el mantenimiento de las infraestructuras.
  • Seguridad y fiabilidad. Las políticas de seguridad de los proveedores de servicios Cloud son muy cuidadosas y es mucho menos probable la caída del sistema con las consiguientes pérdidas de información, situación que se produce con más regularidad en las soluciones de almacenamiento local.
  • Capacidad de almacenamiento. La nube ofrece unas capacidades para datos prácticamente ilimitadas, una característica ante la que no pueden los ordenadores o servidores locales de la empresa.
  • Monitorización. El modelo de Cloud Computing permite monitorizar los recursos como parte del propio servicio en cualquier momento y en tiempo real.
  • Backup. Las copias de seguridad en la nube dan la garantía adicional de que los datos estarán completamente protegidos y además son restaurables desde cualquier servidor.
  • Movilidad. El acceso a la información es posible desde cualquier lugar y en cualquier momento. Lo único que se necesita es conexión a Internet.
  • Comunicaciones unificadas. Las nuevas plataformas de comunicación en la nube optimizan el trabajo remoto, la gestión de múltiples sedes de la compañía o de trabajadores remotos.
  • Recuperación de desastres. En el caso de que la plataforma tenga un fallo, se activará de un modo inmediato el acceso a una segunda alternativa.

En conclusión, se podría decir que son dos los objetivos esenciales que una empresa persigue cuando toma la decisión de migrar al Cloud: aumentar sus beneficios -por medio de la optimización de costes- y simplificar todas las tareas relacionadas con la tecnología.

Todos los procesos van ganando cada vez más complejidad, por lo que el hardware, software y las herramientas que se crean con esta tecnología son cada vez más completas, pero también es mayor su dificultad. En este sentido, el Cloud Computing hace más sencilla todas las gestiones de los recursos TI y ofrece una gran alternativa para el desarrollo y crecimiento de las empresas.

Por ello, ya sea en su modalidad privada, pública o híbrida, la nube es una plataforma que ha llegado para quedarse y es la alternativa natural de las empresas de cualquier tamaño o tipo de negocio.

En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones  internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas VirtualesSoftware de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.

Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí  y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito 

Artículos relacionados

Centralita virtual

Ahorre dinero con una centralita virtual

Cuando diriges una empresa, uno es consciente de la importancia de la comunicación para la buena marcha de la misma. El sistema de comunicación tiene

Tecnología y aplicaciones

A2Billing V2

A2Billing V2 A2 Billing V2 es un software de código abierto, que se utiliza principalmente en Asterisk. Permite la administración de todo tipo de clientes