¿Cuáles son los prefijos telefónicos internacionales?

La mayoría de los negocios, independientemente de la actividad a la que se dediquen o del tamaño que tengan, se relacionan con clientes y proveedores de otros países. Por ello saber utilizar los prefijos internacionales y conocer cuáles son es imprescindible en cualquier ámbito comercial. Así, actualmente, gracias sobre todo a los avances tecnológicos y a la mejora en las comunicaciones, el comercio entre diferentes países se ha convertido en una práctica usual llevada a cabo por empresas de todo tipo. Si nuestra compañía compra materia prima o productos a proveedores de países extranjeros o hacemos negocios con clientes de fuera de España, deberemos saber qué prefijos telefónicos usan las regiones con las que tratamos. Pero además podría ser interesante utilizar ciertos números virtuales, usando los prefijos de los países con los que mantengamos relaciones comerciales habituales.

Tipos de prefijos internacionales

Existen básicamente dos tipos de prefijos los interurbanos y los prefijos internacionales o prefijos de salida. Los prefijos locales o interurbanos son los que se han de marcar cuando la llamada se realiza entre diferentes regiones de un mismo país, y en ocasiones es necesario suprimirlo cuando hacemos una llamada internacional. Por otra parte, los prefijos de salida cuentan con dos códigos que debemos diferenciar que es el de acceso internacional y el del país. En el caso de España, por ejemplo el primero sería 00, igual que en otros muchos países del mundo y el segundo 34. En la mayoría de los terminales podremos sustituir el código 00 por el signo +.

Prefijos telefónicos internacionales de cada país

A grandes rasgos y aunque esta situación está cambiando, las empresas españolas mantienen relaciones comerciales fluidas con los países vecinos, por lo que los prefijos internacionales 33 y 351 son dos de los más utilizados en España. El primero pertenece a Francia y el segundo a Portugal. Por otra parte, y aunque esto está cambiando, debido sobre todo a la salida del Reino Unido de la Unión Europea, entre los prefijos internacionales, el 44 es también uno de los más usados por las empresas nacionales.

Prefijos más utilizados

El prefijo 44 es el código de área telefónico para el Reino Unido. Es el prefijo internacional para llamar a números telefónicos en el Reino Unido desde fuera del país. Por ejemplo, para llamar a un número de teléfono en Londres, el número sería +44 20 xxxx xxxx, donde el 20 es el código de área para Londres.

El prefijo 39 es el código de país para Italia. Es el prefijo internacional para llamar a números telefónicos en Italia desde fuera del país. Por ejemplo, para llamar a un número de teléfono en Roma, el número sería +39 06 xxxx xxxx, donde el 06 es el código de área para Roma.

El prefijo 49 es el código de país para Alemania. Es el prefijo internacional para llamar a números telefónicos en Alemania desde fuera del país. Por ejemplo, para llamar a un número de teléfono en Berlín, el número sería +49 30 xxxx xxxx, donde el 30 es el código de área para Berlín.

El prefijo 33 es el código de país para Francia. Es el prefijo internacional para llamar a números telefónicos en Francia desde fuera del país. Por ejemplo, para llamar a un número de teléfono en París, el número sería +33 1 xxxx xxxx, donde el 1 es el código de área para París.

El prefijo 58 es el código de país para Venezuela. Es el prefijo internacional para llamar a números telefónicos en Venezuela desde fuera del país. Por ejemplo, para llamar a un número de teléfono en Venezuela, el número sería +58 212 xxxx xxxx, donde el 212 es el código de Distrito Capital.
El prefijo 376  es el código de país para Andorra. Es el prefijo internacional para llamar a números telefónicos en Andorra desde fuera del país. Por ejemplo, para llamar a un número de teléfono en Andorra, el número sería +376  xxxx xxxx .

Listado de prefijos telefónicos internacionales

Además de estos tres prefijos internacionales, es conveniente conocer los demás que nos pueden interesar, puesto que la expansión comercial de las empresas es cada vez más habitual y los negocios se relacionan en mayor medida con organizaciones de todo el mundo. En el siguiente listado aparecen los prefijos telefónicos internacionales de la mayoría de los países con los que España mantiene relaciones económicas fluidas y habituales:

    • Alemania: código del país: 49, código de acceso internacional: 0
    • Reino Unido: código del país: 44, código de acceso internacional: 0
    • Andorra: código del país: 376, código de acceso internacional: 0
    • Argentina: código del país: 54, código de acceso internacional: 0
    • Australia: código del país: 61, código de acceso internacional: 1
    • Colombia: código del país: 57, código de acceso internacional: 009
    • Estados Unidos: código del país: 1, código de acceso internacional: 11
    • Grecia: código del país: 30, código de acceso internacional: 0
    • Irlanda: código del país: 49, código de acceso internacional:0
    • Italia: código del país: 39, código de acceso internacional: 0
    • Marruecos: código del país: 212, código de acceso internacional: 0
    • Rumanía: código del país: 40, código de acceso internacional: 0
    • Rusia: código del país: 7, código de acceso internacional: 8~10*
    • Venezuela: código del país: 58, código de acceso internacional: 0
    • Andorra: código del pais 376, codigo de acceso internacional 0
    •  
    • Cómo llamar a un teléfono internacional

    • Para llamar a un teléfono internacional desde España lo único que debemos hacer es marcar 00 o bien el símbolo de +, en caso de que estemos usando un terminal que cuente con ello, y después el código del país seguido directamente del número de teléfono con el que queramos comunicarnos. Esto es así para la mayoría de los países, sin embargo, para marcar el código internacional que aparece con dos dígitos y el símbolo ~, deberemos marcar el primer dígito, esperar hasta que suene el tono de llamada y entonces marcar el segundo.
    • Contacta para más información

    • Ventajas de contar con números internacionales

    • Las relaciones comerciales internacionales son una apuesta interesante y necesaria, si queremos que nuestro negocio crezca y se expanda. Es por ello, que si realizamos transacciones de forma habitual fuera de España, con determinados países puede resultar ventajoso que nuestra empresa cuente con números internacionales. Este es uno de los beneficios de contar con un sistema de telefonía de VoIP, ya que permite que tengamos números telefónicos de otros países, independientemente de donde se encuentren físicamente nuestras oficinas. Las regiones disponibles dependen del proveedor, de la misma manera que las tarifas aplicables, ya que cada uno cuenta con planes de llamadas diferentes. La utilización de estas líneas proporcionan determinadas ventajas a la hora de desarrollar un comercio internacional, estas son las más importantes:
    • – Imagen. Cuando un cliente ve un número de un país extranjero puede recelar a la hora no solo de realizar una llamada, sino incluso de hacer un pedido. Sin embargo, si el número es del país donde se va a adquirir el producto da sensación de confianza y solidez.
    • – Llamadas a otros países a coste más reducido que con la telefonía tradicional.
    • – Realizar llamadas entre sedes, independientemente de donde se encuentren ubicadas, incluso cuando están en países diferentes, de manera gratuita.
    • En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP. Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito

    Prefijos telefónicos de España

    • Madrid: El prefijo telefónico de Madrid es el 91 y el 81
    • Barcelona: El prefijo telefónico de Barcelona es el 93 y el 83
    • Valencia: El prefijo telefónico de Valencia es el 96 y el 86
    • Sevilla: El prefijo telefónico de Sevilla es el 954 y el 854
    • Málage: El prefijo telefónico de Málaga es el 951 y el 851

    Artículos relacionados

    Call Center y su importancia en la estrategia empresarial
    Call Center

    Call Center y su importancia en la estrategia empresarial

    Una máxima irrefutable en las empresas es que el éxito de su negocio está marcado en gran medida por la calidad de su servicio al cliente. Con el paso de los años, las organizaciones han creado una gran cantidad de departamentos dedicados a mejorar esta relación y a lograr una

    Centralitas virtuales asociaciones y fundaciones
    Centralita virtual

    Centralita Virtual Cloud para Asociaciones u ONG

     La centralita virtual para ONGs tiene la capacidad de ampliar el alcance de tus comunicaciones y elevar la productividad de tu equipo; mientras gozan de una comunicación más estrecha y rápida. Las ONG y otras agrupaciones similares usualmente llevan a cabo sus labores con presupuestos reducidos, por ello, buscan sacar

    ¿Cuánto cuesta contratar un call center en España?
    Call Center

    Costes principales de un Call Center en España

    La comunicación entre consumidor y empresa es imprescindible a la hora, no solo de captar nuevos clientes y aumentar las ventas, sino también con el objetivo de fidelizar a los usuarios que ya conocen nuestros productos o servicios. De ahí que el departamento de Atención al Cliente tenga tanta importancia.