Qué es Asterisk, características, servicios y por qué lo necesitas

Asterisk es un programa de software libre, bajo Licencia Pública General de GNU ( General Public License) que permite a los usuarios utilizar, copiar, estudiar compartir y modificar el software, e incluso publicar las mejoras. Este programa proporciona las funcionalidades de una central telefónica (PBX).

Asterisk permite crear sistemas de telefonía IP, Gateways VoIP, servidores de conferencia y otras soluciones personalizadas. Es utilizado por pequeñas empresas, grandes empresas, centros de llamadas, operadores y agencias gubernamentales de todo el mundo.

Originalmente se creó para el sistema operativo GNU/Linux, pero Asterisk actualmente también cuenta con versiones para los sistemas operativos BSD, Mac OS X, Solaris y Microsoft Windows. También se ha creado posteriormente una versión comercial.

Fue creado por Mark Spencer, hace ya 10 años, y actualmente es su principal desarrollador, aunque existen unos 300 desarrolladores más que contribuyen en el perfeccionamiento de los diferentes módulos y que corrigen errores y añaden funcionalidades. Esto lo convierte en el software libre líder en su campo.

Principales características de Asterisk

  1. Posibilidad de integración con el sistema de telefonía analógica: al ser una centralita mixta, es compatible tanto con líneas de telefonía tradicional como con telefonía IP
  2. Soporta cualquier protocolo estándar: SIP (Session Initiation Protocol), H.323 – MGCP (Media Gateway Control Protocol), IAX2 (Inter-Asterisk eXchange) o SCCP (Cisco Skinny)
  3. Soporte de todos los codecs estándar: ADPCM , G.711, G.723.1, G.726, G.729A/B (Con licencia), GSM, ILBC, LineaR, LPC-10 o Speex.
  4. Es completamente flexible: el software está pensado para que pueda funcionar por módulos, por lo que cada empresa puede personalizarlo, según sus necesidades, y a medida que estas varíen, ir implementando otras funcionalidades.
  5. Sencillez de uso: admite Interfaces de integración, como FreePBX para Asterisk, que es una aplicación diseñada específicamente para Asterisk. Esta hace que el manejo de Asterisk sea mucho más fácil, ya que la utilización del software, sin este tipo de complementos, es bastante complicada. Otra opción es que contrates a un proveedor de IP que gestione tu sistema de telefonía basado en Asterisk. El proveedor se encargará de configurar tu software. Además, así contarás con un servicio de atención al cliente y de mantenimiento técnico.

 

Asterisk: un sistema a la carta

Creado originalmente como el motor de una centralita, el software Asterisk incluye todos los componentes necesarios para construir un sistema de comunicaciones potente y escalable.

Asterisk se adapta a las necesidades de cualquier empresa, desde una pyme que necesite una centralita sencilla para coordinar las llamadas entrantes  y salientes de una pequeña oficina hasta una gran compañía que necesite un Call Center de atención al cliente con cientos de operadores.

De este modo, sea cual sea el tamaño de su empresa, en Mas IP desarrollaremos la solución Asterisk perfecta para sus necesidades evitando que se gaste el dinero en carísimos equipos que su empresa realmente no necesita. ¿Sigue preguntándose qué es el programa de código abierto Asterisk y cómo puede ayudarle?. Sigamos. 🙂

Máximas prestaciones, mínimo coste.

A diferencia de los sistemas de telefonía tradicionales que requieren  renovar costosas instalaciones de hardware, Asterisk introduce cada año actualizaciones y mejoras significativas de software por lo que con un mínimo mantenimiento de su centralita asterisk dispondrá siempre de un sistema actualizado sin necesidad de renovar constantemente sus equipos.En Mas IP contamos con más de 10 años de experiencia en la instalación y optimización de la plataforma Asterisk, una de las soluciones para centralitas ip mejor valoradas y más utilizadas en todo el mundo.

Los 12 servicios esenciales que ofrece Asterisk

  1. Buzón de voz: las llamadas que no pueden ser atendidas en un momento dado, pasan al buzón de voz, e incluso permite utilizar el correo de voz para email. Además, se puede configurar Asterisk, para crear varios buzones de voz, dependiendo de las necesidades de cada compañía.
  2. Llamada en espera: podemos indicarle al emisor de la llamada que el teléfono está ocupado, o amenizarle la espera con música.
  3. Posibilidad de diseñar un IVR: a través de Asterisk podemos diseñar un menú de voz interactivo. Esto es un mensaje de bienvenida en el que el usuario puede elegir opciones. Esta aplicación sirve bien para escuchar cierta información, o bien para redirigirle al departamento más adecuado, dependiendo de sus necesidades.
  4. Marcación directa desde una aplicación: para emitir una llamada, no es necesario marcar el número, se puede realizar directamente clicando en el teléfono que nos aparezca en un programa de gestión de contactos, o de correo electrónico o también desde una página web.
  5. Colas de llamadas: son imprescindibles cuando existe un volumen elevado de llamadas, el cliente es puesto en espera, hasta que un agente queda libre. También se pueden configurar colas con prioridad, de manera que ciertos números, por ejemplo, clientes VIP, tengan prioridad en la cola, y su llamada sea atendida antes.
  6. Registro de llamadas detalladas: el software realiza un registro pormenorizado de las llamadas tanto emitidas, como recibidas.
  7. Trasferencias de llamadas a través de Asterisk se puedes transferir llamadas a cualquier teléfono móvil de la empresa, cuando el empleado se encuentre fuera, o a cualquier otra extensión.
  8. Grupos de llamadas: esta función permite que una llamada se reciba en múltiples teléfonos a la vez.
  9. Mensajes de voz: podemos crear mensajes de voz que serán enviados por email, o incluso avisos que el destinatario recibirá por sms.
  10. Configuración de bases de datos: la creación de una base de datos con extensiones, usuarios, y demás información relevante, será de gran utilidad, a la hora de realizar llamadas de manera rápida y efectiva.
  11. Informes de llamadas: puesto que existe un registro minucioso de las llamadas tanto realizadas, como entrantes, es posible elaborar informes con detalles de dichas llamadas, como duración, fecha de la llamada, hora de inicio o de fin, entre otros.
  12. Música en espera: Asterisk permite introducir música cuando la llamada entrante o emitida está en espera. Además, soporta varios formatos como .wav y mp3.

 Además de estas funciones, con nuestro software específico para sistemas call center, podemos añadir funciones avanzadas que se adapten a sus necesidades y las de su empresa.

Si todavía tiene alguna duda sobre qué es la plataforma Asterisk y qué puede hacer por su  empresa, no dude en llamarnos al teléfono gratuito 900 730 030. Estaremos encantados de resolver todas sus dudas y en asesorarle en sus necesidades en telecomunicaciones.

En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones  internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas VirtualesSoftware de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.

Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí  y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito 

Artículos relacionados