¿Qué es la telefonía IP?
La telefonía IP es la tecnología que permite integrar en un sola red (basada en protocolo IP) las comunicaciones de voz y datos. Hace décadas que llegó al mercado, pero es recientemente que su uso se ha generalizado en las empresas. Esto se debe al gran impulso de Internet y a la estandarización de los sistemas de control de la calidad de voz.
La telefonía IP realiza las llamadas telefónicas tradicionales a través de internet. En lugar de utilizar las redes telefónicas convencionales basadas en circuitos, se utiliza paquetes de datos para transmitir la señal de audio de un extremo a otro. Esto permite una mayor flexibilidad y una amplia gama de características adicionales, como la grabación de llamadas, la conferencia telefónica y la integración con aplicaciones de software.
Esta tecnología se utiliza en diferentes formas, como puede ser el servicio de telefonía IP proporcionado por un proveedor externo. También se aplica mediante el uso de hardware y software específicos en una empresa o organización. En cualquier caso, se requiere acceso a internet de alta velocidad (una conexión de fibra, por ejemplo) para aprovechar el servicio de manera efectiva.
Cómo funciona la telefonía IP
Cuando una persona realiza una llamada, la señal de voz es transformada en paquetes de datos que viajan a través de una red de área local (LAN) o de Internet (Voz sobre IP). De esta forma, se evita el uso de la red telefónica pública (PSTN), reduciendo costes.

Ventajas
Los principales beneficios de la telefonía IP son la simplificación de la infraestructura de comunicaciones dentro de la organización y la integración de las diferentes sedes y trabajadores remotos en un sistema unificado de telefonía.
Esta tecnología ofrece varias ventajas sobre la telefonía tradicional basada en circuitos:
- Costo: La telefonía IP puede ser más económica que la telefonía tradicional, especialmente en el caso de las llamadas internacionales.
- Flexibilidad: Con la telefonía IP, es posible hacer y recibir llamadas desde cualquier lugar con una conexión a internet, lo que permite una mayor movilidad y flexibilidad.
- Integración con otros servicios: La telefonía IP puede integrarse con otras aplicaciones de software, como la integración con un CRM, un ERP, la gestión de correo electrónico y calendarios. Por ello aumenta la eficiencia y la productividad.
- Características adicionales: Ofrece una amplia gama de características adicionales, como grabación de llamadas, conferencias telefónicas, identificación del llamante. Estas y otras funciones no están disponibles en la telefonía tradicional.
- Escalabilidad: Es fácilmente escalable. Es decir, se puede añadir nuevos usuarios o características sin tener que realizar cambios significativos en la infraestructura. Lo importante es tener bien dimensionada la conexión a internet.
En resumen, la telefonía IP ofrece una solución más eficiente, flexible y económica para la comunicación telefónica en comparación con la telefonía tradicional.
La telefonía IP presenta funciones muy variadas. Entre ellas cabe destacar la gestión centralizada y las llamadas internas gratuitas. Además del acceso inmediato a funcionalidades avanzadas, como buzones de voz y facilidad para que el usuario se conecte desde su teléfono móvil o fijo.

Funciones de la telefonía IP en la empresa
Los sistemas de telefonía IP pueden diseñarse a medida de cada una de las necesidades empresariales, añadiendo una serie de funciones básicas. Las imprescindibles para que la comunicación sea eficaz y efectiva son:
- Llamadas telefónicas: La función principal es permitir a los usuarios hacer y recibir llamadas telefónicas a través de internet.
- Conferencia telefónica: Permite que varias personas participen en una misma llamada telefónica en tiempo real.
- Identificación del llamante: La telefonía IP permite a los usuarios ver información sobre el remitente de la llamada antes de contestarla.
- Grabación de llamadas: La telefonía IP permite grabar llamadas para fines de seguimiento y evaluación.
- Correo de voz: La telefonía IP permite a los usuarios configurar un correo de voz y escuchar sus mensajes desde cualquier lugar con una conexión a internet.
- Integración con otras aplicaciones: La telefonía IP puede integrarse con otras aplicaciones de software, como la gestión de correo electrónico y calendarios, para aumentar la eficiencia y la productividad.
- Llamadas internacionales: Las llamadas internacionales se realizan a un costo mucho más bajo que con la telefonía tradicional, porque no se usa la red pública.
- Servicio de atención al cliente: La telefonía IP brinda a los usuarios la posibilidad de configurar un sistema de atención al cliente automatizado. Y así, responder a las llamadas entrantes y proporcionar información relevante las 24 horas del día.
- Numeración virtual. La telefonía IP permite tener un número virtual, el cual no requiere estar asociado a una linea fija ni a una conexión a internet.
Estas son solo algunas de las funciones que ofrece la telefonía IP. En general, esta tecnología permite una comunicación telefónica más eficiente y flexible. La amplia gama de características adicionales sirven para mejorar la productividad de la empresa y la satisfacción del usuario.
Dispositivos usados
- Teléfonos IP: Estos son teléfonos que utilizan internet para realizar y recibir llamadas. Pueden ser teléfonos físicos o aplicaciones de software que se ejecutan en un ordenador o dispositivo móvil.
- Routers de voz sobre IP (VoIP): Este dispositivo permite a los usuarios hacer y recibir llamadas telefónicas a través de internet.
- Adaptadores de VoIP: Este dispositivo permite a los usuarios conectar un teléfono convencional a internet para realizar y recibir llamadas.
- Gateways de VoIP: Este dispositivo permite a las empresas conectar sus sistemas de telefonía IP con la red telefónica pública conmutada (PSTN) para permitir llamadas hacia y desde números telefónicos tradicionales.
- Servidores de VoIP: Este dispositivo actúa como un sistema central que gestiona y controla las llamadas de VoIP en una red.
- Sistemas de telefonía IP: Estos son sistemas completos que incluyen hardware y software para permitir la comunicación telefónica a través de internet.
Estos son algunos dispositivos empleados en la telefonía IP. La elección de cada uno depende de las necesidades y preferencias de cada usuario o empresa.
Conclusiones
En conclusión, la telefonía IP es uno de los sistemas que mayor acogida está teniendo en el mercado. Cada día son más las empresas que apuestan por su implantación. Principalmente porque ofrece una integración rápida y eficaz de todos los medios y dispositivos de comunicación corporativos.
Esto se traduce en unas comunicaciones unificadas, con todos los usuarios en contacto ininterrumpido, desde cualquier lugar y en tiempo real. La consecuencia de esto es obvia: ahorrar costes y aumentar la productividad de los empleados.
Los protagonistas del mercado de la telefonía IP están llevando a cabo un papel esencial en el desarrollo de soluciones innovadoras fáciles de instalar y configurar, escalables y a medida de cualquier tipo de empresa.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito
Prestamos servicio de instalación configuración y mantenimiento de telefonía IP en las principales ciudades de España: Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Cádiz, Vizcaya, Guipúzcoa, Murcia, Alicante, Álava, Granada, Almería, Huelva, Tarragona, Castellón, Gerona, Jaén, Teruel, León, Las Palmas, Albacete, Huesca, Pontevedra, Valladolid, Zaragoza, Santa Cruz Tenerife, Badajoz, Ciudad Real, Salamanca, Segovia, Burgos, Lérida, Palencia, Toledo, Guadalajara, Ávila, Cuenca, Córdoba, Soria, Cáceres, Orense, Lugo, Valencia, Zamora, La Coruña, Ibiza, Mallorca, Menorca.