En los últimos años hemos observado un cambio radical en la forma de trabajar, debido principalmente a un desarrollo de la tecnología tanto en el ámbito laboral como en el personal. Uno de los conceptos más interesantes, que ha aparecido como consecuencia de esta revolución digital, es el SaaS o Software como Servicio (Software as a Service, de sus siglas en inglés).
Todos hemos oído hablar de ello, y lo usamos constantemente pero ¿sabemos realmente qué es SaaS y cómo funciona? En este artículo lo vamos a descubrir y sobre todo averiguaremos cómo nos puede ayudar en nuestra empresa.
¿Qué es SaaS?
Básicamente y explicado de una forma muy sencilla el Software como Servicio permite que el usuario utilice una aplicación sin necesidad de instalarla físicamente en sus dispositivos. Las funcionalidades se usan como servicios en la nube y el almacenamiento se realiza igualmente en el espacio Cloud que el proveedor pone a nuestra disposición.
Con esta forma de trabajar facilitamos el acceso de nuestros empleados a los diferentes sistemas de gestión y a las herramientas necesarias para que desarrollen su labor de forma eficiente y eficaz, gracias a que, como hemos dicho, alojamos las aplicaciones en la nube. Esto nos da la posibilidad de acceder a ellas independientemente de donde nos encontremos, ya que es posible hacerlo desde cualquier dispositivo que cuente con una conexión a Internet.
¿Cómo funciona el modelo SaaS?
Hasta la aparición del Cloud Computing las empresas no tenían otra opción que comprar software a precios elevados, instalarlos en cada uno de los ordenadores de la empresa y llevar a cabo un mantenimiento continúo, en cada uno de los equipos, que incluyera actualizaciones y resolución de problemas.
Esto suponía que toda organización se veía en la obligación de contar con un servicio de IT, que se dedicara a llevar a cabo todas estas tareas, con el gasto considerable que ello suponía.
Con la aparición del SaaS, sin embargo, las empresas adquieren licencias para la utilización de los software necesarios, más asequible que la adquisición del programa, a cambio de una cuota de suscripción.
Además, gracias al Software as a Service, las actualizaciones necesarias para que la aplicación funcione correctamente, el mantenimiento y el espacio de almacenamiento están incluidos dentro de la cuota, por lo que el responsable de proporcionar al cliente estos servicios es el proveedor que nos proporciona las soluciones SaaS.
Por si todo esto no fuera suficiente, el proveedor ofrece al cliente un espacio de almacenamiento en la nube, con todos los beneficios de seguridad y eficacia que eso lleva consigo.
Beneficios de SaaS para empresas
Como hemos visto en los apartados anteriores, la utilización del SaaS por parte de las empresas aporta una serie de beneficios que son indudables. Son muchas las ventajas de usar el Software como Servicio, y por ello, en los últimos años un gran número de organizaciones se han sumado a la transformación digital y han comenzado a usarlo en mayor o menor medida. En los siguientes aparatados te explicamos algunas de esas ventajas:
Costes más reducidos
Puesto que no necesitamos instalaciones previas, ni soportes físicos para la utilización del SaaS el ahorro en infraestructuras es considerable. De la misma manera, como los equipos se actualizan en remoto tampoco vamos a necesitar un departamento de IT, y en caso de contar con él, podrá dedicarse al desarrollo de nuevas herramientas y otras tareas de relevancia para el buen funcionamiento del negocio.
Mantenimiento en remoto
Otro gran beneficio del Software como Servicio es el mantenimiento en remoto. Puesto que tanto la estructura de la aplicación, como los archivos se encuentran ubicados en la nube, es sencillo y barato contratar un servicio de mantenimiento preventivo.
Este se podrá hacer sin necesidad de que se traslade un técnico a nuestras oficinas en la mayoría de los casos. Además, tampoco será preciso que los empleados dejen de trabajar por regla general.
Escalabilidad
La facilidad a la hora de añadir o disminuir los servicios ofrece una alta escalabilidad. Así, podremos modificar las características y capacidades contratadas en función de las necesidades de la empresa, de manera que solo pagaremos por lo que usemos.
Flexibilidad
La flexibilidad que otorga a los empleados es posiblemente una de las mayores ventajas de SaaS. No solo permite usarlo desde cualquier lugar del mundo donde exista una conexión a Internet, sino que además nos ofrece un entorno tan seguro como si estuviéramos trabajando desde la oficina.
¿Qué es una Centralita IP Saas y cuáles son sus ventajas?
Una Centralita IP SaaS es un software que se ofrece como una solución de comunicaciones por voz autogestionada, basada en la nube y ejecutada desde los servidores virtuales que el proveedor tenga en su centro de datos. Estos sistemas tienen una capacidad de adaptación y personalización importante, sus costes son más bajos y los tiempos de implementación más cortos.
Las ventajas más destacadas de este tipo de centralitas son:
- – Tarifas de licencias más bajas y ahorro de costes en llamadas, mantenimiento y soporte, debido a unos requerimientos mínimos de hardware.
- – Son fáciles de administrar desde la nube, por ello, pueden ajustarse a las necesidades de empresas de cualquier tamaño.
- – Dan acceso a funciones avanzadas e integraciones con programas adicionales.
- – Permite habilitar la cantidad de números telefónicos que sea necesario y es escalable, por lo que no se verá limitada en su expansión.
- – Los agentes pueden operar el sistema desde cualquier ubicación solo con una conexión estable de internet.

Ejemplos de SaaS
Probablemente una de las maneras más rápidas de entender qué es SaaS es conociendo algunos ejemplos, ya que, aún sin saberlo, estamos utilizando esta tecnología cada día a pequeña escala y a nivel personal, aunque sus aplicaciones a nivel laboral son inmensas.
Salesforce
Fue uno de los pioneros en implementar sus aplicaciones en la nube. Ofrece al cliente soluciones de gestión fáciles de manejar, eficaces y a un precio bastante asequible en sus versiones más básicas.
La compañía cuenta con un CRM muy potente que permite a la empresa una gestión de relaciones con los clientes eficiente y económica, entre otros muchos productos de calidad.
Dropbox
Un buen ejemplo para entender cómo funciona el SaaS, ya que seguro que lo has utilizado en más de una ocasión a la hora de compartir o guardar archivos. Igual que Google Drive ofrece almacenamiento en la nube y el precio dependerá de cuánto de ese espacio necesites.
Gracias a este tipo de empresas y al Cloud Computing las compañías han podido comenzar a utilizar enormes bases de datos que permiten contrastar, almacenar y modificar información sin un coste elevado y sin necesidad de contar con la infraestructura que requería el almacenamiento físico.
Diferencias entre modelos SaaS, IaaS y PaaS
Si te estás familiarizando ahora con el concepto SaaS, es posible que te hayas encontrado con otros dos términos que quizá te hayan resultado similares: IaaS y PaaS. Puesto que puede resultar un tanto lioso trabajar con tantas siglas, en este apartado te explicamos qué es cada una de estas tecnologías para que puedas utilizarlas, en caso de que sean de tu interés.
Los tres sistemas tienen en común el tipo de servicio que ofrecen, es decir, servicios en línea. Sin embargo, mientras SaaS, como ya hemos explicado, consiste en cualquier software que esté basado en la web y se utilice de manera virtual, IasS o Infraestructure as a Service permite el mantenimiento de la infraestructura, es decir, la empresa contrata la infraestructura de hardware a un tercero. Por su parte, en PaaS o Platform as a service la empresa ofrece la plataforma donde el desarrollador puede implementar y administrar aplicaciones.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito