WebRTC: qué es y cómo usarlo de manera segura

Qué es WebRTC y cómo usarlo de manera segura

WEBRTC (Web Real-Time Communication) o comunicación en tiempo real mediante web, es una tecnología de código abierto que hace posible intercambiar información, como archivos, fotos y vídeos en tiempo real entre navegadores y aplicaciones móviles.

Actualmente, esto es algo que nos parece de lo más normal, pero hace años era impensable. Gracias a esta tecnología, la comunicación entre dos o más personas ubicadas en lugares diferentes, con la posibilidad de compartir vídeo, archivos y fotos en tiempo real (además de por supuesto voz), es ya una realidad.

Utilizar esta relativamente nueva manera de comunicación, sólo es necesario tener instalado en el ordenador uno de los navegadores que la soportan, como Google Chrome, Safari, Firefox u Opera, entre otros.

WebRTC es un proyecto gratuito y de código abierto, creado en 2011, que ofrece no sólo una mayor flexibilidad, sino también una superior calidad de video de alta definición, mejor sonido y mayor rapidez en las comunicaciones entre dos dispositivos que cuenten con un navegador instalado y una conexión a Internet.

El proceso de instalación se lleva a cabo sin necesidad de instalar ningún plugin, lo que supone una gran ventaja, tanto práctica y de tiempo, como sobre todo de seguridad.

 ¿ES SEGURO UTILIZAR WEBRTC?

Existe un debate abierto sobre la seguridad al utilizar WebRTC, pero en definitiva, y tomando las precauciones adecuadas, podemos decir que es se trata de una tecnología segura.

En primer lugar, el usuario no necesita descargar ningún plugin, ni complemento alguno añadido para realizar una llamada mediante WebRTC. Lo único que es necesario es tener instalado uno de los navegadores que soportan esta tecnología (que en la actualidad son la mayoría de los más usados por cualquier usuario)

Por otra parte, los propios navegadores son los encargados de incluir parches de seguridad . También realizar actualizaciones constantes y un modo periódico. Estas incluyen soluciones para resolver de un modo eficaz los problemas en materia de seguridad que puedan ir apareciendo a lo largo del desarrollo de esta útil tecnología.

Además, al no tener que utilizar ningún hardware ni software instalado en el PC o dispositivo desde el que se realiza o recibe la llamada, transferencia de archivos o descarga de vídeos o imágenes, las puertas por las que se pueden colar los ciberdelincuentes se reducen de manera considerable. Por lo tanto, se trata de una plataforma que limita al máximo los riesgos.

La única fuga de datos que se puede dar mediante el uso de WebRTC se asocia a las VPN. Esto puede dejar acceder a la dirección IP, bloqueando así la seguridad que permite que nadie pueda decir qué estás haciendo o desde dónde. Pero en realidad, estas fugas son consecuencia directa de las vulnerabilidades de los navegadores, no de la propia tecnología.

Además, siempre es posible detectar estos fallos mediante algunas aplicaciones como ipleak.net, porque no siempre suceden, y puede ser que el navegador, una de sus extensiones o su configuración los que solucionen el problema por sí mismos.

Si no es así, en el momento en el que detectamos la fuga, podemos solucionarla de manera sencilla, siguiendo una serie de pasos que dependerán del navegador que se está usando.

VENTAJAS DE UTILIZAR WEBRTC

La utilización de esta reciente tecnología aporta una serie de ventajas a la empresa, gracias a su amplio portfolio de aplicaciones. Estas permiten una serie de funciones totalmente esenciales para la gestión de muchas tareas del día a día.

Estos son los principales beneficios que WebRTC aporta a las organizaciones:

  • Gratis y flexible: una de las principales ventajas que ofrece la tecnología WebRTC es que es una plataforma totalmente gratuita. Cualquier usuario que cuente con un navegador y una conexión a internet, puede utilizarla de un modo inmediato y sin problemas de instalación. Además, es compatible con cualquier sistema operativo, y cada vez son más los navegadores que la soportan. De hecho, en la actualidad, la mayoría de los más utilizados lo hacen.
  • Calidad y rapidez: mediante la WebRTC se pueden realizar videollamadas, llamadas de voz y conferencias o videoconferencias con varios interlocutores. Pero además, la calidad del audio y del video es mucho más alta que con cualquier otra tecnología y la rapidez de transferencia de datos también es mayor.
  • Combinación con VoIP: puesto que las necesidades de las empresas no son siempre las mismas, el trabajo con varias tecnologías a la vez puede ser una excelente solución. El tándem WebRTC y VoIP es un buen ejemplo. Dependiendo de las características de las organizaciones convendrá utilizar una, otra o la combinación de ambas.
  • Compatibilidad absoluta: puesto que funciona con el navegador y son compatibles la mayoría de ellos, se puede utilizar con cualquier tipo de red y sistema operativo.
  • No requiere número de teléfono: sólo con un navegador podrás comunicarte con cualquier persona, sin necesidad de tener un número de teléfono asociado.
  • Seguridad: puesto que no es necesario instalar ningún tipo de plugins, ni aplicaciones en el ordenador y dadas las características propias de la tecnología, se pueden llevar a cabo comunicaciones en tiempo real completamente seguras, ya que se realizan mediante encriptación.

APLICACIONES DE WEBRTC EN EL ENTORNO EMPRESARIAL

Esta tecnología aún está en desarrollo, por lo que muchas de sus funcionalidades y aplicaciones están aún por descubrir.

Aun así, la WebRTC es especialmente útil en los siguientes casos:

  • Para el departamento de atención al cliente, de cualquier empresa, existe la posibilidad de combinar el servicio de centralita virtual con la WebRTC. De esta manera, se desvían las llamadas a un teléfono virtual, que no pertenece a ningún operador. Por otro lado, podemos además seguir disfrutando de las aplicaciones que la centralita virtual ofrece a las empresas, que de otra manera, sólo con la WebRTC, no podríamos utilizar.
  • Mediante Web RTC, se pueden llevar a cabo multiconferencias de audio o de video, desde cualquier lugar del mundo, sin costes adicionales, y sin necesidad de descargar ningún programa, complemento ni aplicación. Lo único que hay que hacer es simplemente compartir un link con cada uno de los participantes.
  • El cliente puede realizar llamadas mientras navega en la web de una empresa, sin necesidad de marcar un número de teléfono ni cambiar el canal de comunicación. Además, como ventaja añadida, realizará la llamada de manera gratuita. De la misma manera, pueden implementarse las llamadas desde redes sociales, a los contactos o a la mensajería instantánea.

En servicios donde se requiera la autenticación del usuario, como entidades financieras o administraciones públicas que manejan datos personales. En estos ámbitos será de gran utilidad la implementación de un servicio de validación de identidad basado en WebRTC.

En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones  internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas VirtualesSoftware de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.

Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí  y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito 

Artículos relacionados

Tecnología y aplicaciones

Quién es quién en la muerte de Elastix

Hace unos días se anunció lo que en algunos foros y mentideros parecía ser una opción nada desdeñable hace meses, que finalmente se ha convertido