¿Qué es un SIP Trunk o Troncal SIP?
Un SIP Trunk o Troncal SIP es una línea telefónica que funciona a través de una conexión a internet y a través de la cual se pueden emitir y recibir llamadas.
La tecnología IP se ha estado desarrollando durante un largo tiempo, sin embargo, hasta la última década no se ha convertido en una herramienta imprescindible en las empresas. Durante años, muchas compañías han utilizado la VoIP para sus comunicaciones internas -tanto en el mismo edificio, como entre distintos, pero todos de su propiedad, -y sólo en parte de sus comunicaciones externas, para las que seguían utilizando la telefonía convencional.
Actualmente, cada vez más organizaciones están unificando sus comunicaciones para utilizar un sistema de VoIP integral, debido a que los proveedores de servicios comenzaron a ofrecer los llamados SIP Trunk, o troncales SIP.
Si bien es cierto que la evolución hacia un sistema cien por cien IP está siendo lenta, la tendencia se dirige hacia la adopción de esta tecnología de manera integral, y seguirá en esa dirección durante los próximos años. Esto se debe a las grandes ventajas, no sólo económicas, sino también operativas y funcionales que la tecnología de VoIP ofrece a las empresas.
¿Que necesito para usar un Trunk SIP o Troncal SIP?
Para poder utilizar la telefonía IP en todas las comunicaciones y unida a la red telefónica mundial a través de una conexión a Internet y así emitir o recibir llamadas nacionales o internacionales sin tener que utilizar la telefonía tradicional, con las líneas analógicas o a través de RDSI o enlaces primarios, necesitamos una conexión IP denominada Trunk SIP o Troncal SIP.
Para utilizar un troncal SIP, necesitarás los siguientes elementos:
- Una conexión a internet estable y de alta velocidad: El troncal SIP se conecta a través de internet, por lo que necesitarás una conexión de banda ancha estable y de alta velocidad para garantizar la calidad de las llamadas.
- Un proveedor de servicios SIP: Deberás elegir un proveedor de servicios SIP que ofrezca el troncal SIP. El proveedor te proporcionará las credenciales de inicio de sesión y otros detalles técnicos necesarios para conectarte a su red.
- Un equipo de telefonía IP: Para utilizar el troncal SIP, necesitarás un teléfono IP o un adaptador de teléfono analógico (ATA) que permita que tu teléfono analógico se conecte a la red SIP. También puedes utilizar un softphone, que es una aplicación de software que te permite hacer llamadas telefónicas a través de tu computadora.
- Configuración de red: Deberás configurar tu red para permitir el tráfico de voz a través del troncal SIP. Esto incluye abrir los puertos necesarios en tu firewall y configurar la calidad de servicio (QoS) para priorizar el tráfico de voz sobre otros tipos de tráfico.
- Conocimientos técnicos: Es útil tener conocimientos técnicos básicos para configurar y solucionar problemas en tu sistema de telefonía IP. Si no tienes experiencia en redes o telecomunicaciones, puede ser útil contratar a un técnico especializado en troncales SIP para que te ayude a configurar tu sistema y solucionar problemas en caso de ser necesario.
A través de la tecnología IP, se convierte la voz en paquetes de datos, para así poder transmitir esa información a través de la red. En este proceso, la función del Trunk SIP es enlazar el servicio de telefonía IP con la red de teléfono pública.
Para que una empresa se pueda beneficiar de esta tecnología, que le aportará múltiples ventajas, debe contar con una centralita IP, una buena conexión a internet, un proveedor de telefonía IP, un teléfono IP o un adaptador IP para teléfonos analógicos y clientes SIP que son los dispositivos que van a funcionar como teléfonos para recibir o emitir llamadas internas u externas.
Ventajas del SIP Trunk o Troncal SIP
La telefonía IP supone un gran avance para las compañías, ya que ofrece una serie de posibilidades que, con la telefonía tradicional, serían impensables. Estas son algunas de las ventajas de utilizar un sistema de telefonía IP integral para todas las comunicaciones de la empresa.
Disminuir costes
La implantación de la telefonía IP en una empresa, supone según los expertos, una reducción en los costes en las comunicaciones de entre un 30 y un 60 por ciento, dependiendo del tipo de compañía y de su estructura y organización.
Los proveedores IP ofrecen sus servicios a cambio de una cuota mensual
La cuota variará dependiendo de la cantidad de números de teléfono y de los canales de voz que la compañía necesite. Sin embargo, en esta cuota se incluyen servicios como buzón de voz o identificación de llamada, entre otros muchos, que a través de la telefonía tradicional suponen un gasto extra.
Otra ventaja, a nivel económico, es que si una empresa contrata la telefonía IP, el gasto en comunicación se convierte en fijo, lo que permite una mayor previsión y evita sorpresas desagradables.
Mayor calidad en las llamadas de voz
Esta tecnología permite ofrecer una gran calidad en las llamadas de voz. Como la telefonía va a usar parte de la banda ancha para transmitir las llamadas, es el proveedor IP quien se encarga de priorizar estos datos, frente a otros, asegurando así un nivel máximo de eficacia.
Integración con otras aplicaciones
Otro de los importantes beneficios que supone la implementación de la tecnología IP es la facilidad de integración, sobre todo si utilizamos un sistema en la nube. La posibilidad de integrar todos los sistemas de gestión de la empresa, sería imposible, con la telefonía tradicional y más complicada con un sistema mixto. Sin embargo, con una comunicación cien por cien IP, es una realidad.
Mantenimiento remoto
El proveedor IP se encarga de llevar a cabo tanto las actualizaciones necesarias, como las acciones de mantenimiento que el sistema requiera, monitorizando su estado en todo momento. Además, los posibles inconvenientes que surjan, se podrán solucionar, en gran medida, de manera remota.
Escalabilidad
La facilidad a la hora de implementar un sistema de VoIP es tal, que ofrece la posibilidad de realizar modificaciones de manera rápida y sin inconvenientes logísticos para la empresa, cuando las necesidades de esta varíen.
Accesibilidad
Por último, la posibilidad de acceder, desde cualquier dispositivo y en cualquier lugar del mundo donde existe una conexión a internet, ofrece la ventaja de que los empleados de la empresa pueden llevar a cabo sus tareas, sin necesidad de estar físicamente en las oficinas, con la misma seguridad que si lo hicieran desde allí.
¿Cuáles son los protocolos que usan los troncales SIP?
Los protocolos utilizados en los troncales SIP varían dependiendo del proveedor de servicios SIP y del equipo de telefonía IP utilizado. A continuación, se presentan algunos de los protocolos más comunes utilizados en los troncales IP:
- SIP (Session Initiation Protocol): Es el protocolo más comúnmente utilizado para establecer y controlar las llamadas de voz y video en los troncales SIP.
- RTP (Real-time Transport Protocol): Es un protocolo utilizado para transportar datos de voz y video en tiempo real a través de una red IP.
- TCP (Transmission Control Protocol): Es un protocolo utilizado para garantizar que los datos se transmitan correctamente entre dispositivos de red.
- UDP (User Datagram Protocol): Es un protocolo utilizado para transmitir datos en tiempo real, como voz y video, sin garantizar la entrega de los paquetes.
- TLS (Transport Layer Security): Es un protocolo utilizado para cifrar las comunicaciones entre dispositivos de red para garantizar la seguridad y privacidad de los datos transmitidos.
- SRTP (Secure Real-time Transport Protocol): Es una extensión del protocolo RTP que proporciona cifrado y autenticación de los datos de voz y video transmitidos para garantizar la seguridad y privacidad de las comunicaciones.
En general, los proveedores de servicios SIP y los equipos de telefonía IP utilizan una combinación de estos protocolos para garantizar la calidad de las llamadas y la seguridad de las comunicaciones.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito
Servicio de instalación configuración y mantenimiento de TRUNK IP o TRONCAL SIP en las principales ciudades de España: Asturias, Cantabria, Navarra, La Rioja, Madrid, Barcelona, Sevilla, Málaga, Cádiz, Vizcaya, Guipúzcoa, Murcia, Alicante, Álava, Granada, Almería, Huelva, Tarragona, Castellón, Gerona, Jaén, Teruel, León, Las Palmas, Albacete, Huesca, Pontevedra, Valladolid, Zaragoza, Santa Cruz Tenerife, Badajoz, Ciudad Real, Salamanca, Segovia, Burgos, Lérida, Palencia, Toledo, Guadalajara, Ávila, Cuenca, Córdoba, Soria, Cáceres, Orense, Lugo, Valencia, Zamora, La Coruña, Ibiza, Mallorca, Menorca.