TPV para cobro telefónico: el presente de la venta virtual

Pagos TPV a través de Centralita

Es evidente que la manera de comprar y los hábitos y necesidades de los clientes ha variado radicalmente en los últimos años, dando un giro de 360 grados. Y es que cada vez se realizan más transacciones comerciales a través de internet y las tiendas virtuales han sufrido una evolución y un incremento astronómico en el número de usuarios.

Por esta razón, las entidades financieras se han visto obligadas a adaptar sus métodos de pago a esta nueva manera de comprar y vender. Todos los negocios deben saber adaptarse al ritmo del mercado y a las necesidades de los usuarios, y el bancario no es una excepción a esta norma.

Uno de los ámbitos que más ha evolucionado con el avance de las nuevas tecnologías ha sido el de los pagos online. Se trata de facilitar al máximo la experiencia de compra del usuario, para que sea una acción rápida y sencilla.

Actualmente, existe un gran abanico de posibilidades para realizarlos. Uno de los sistemas de pago online más utilizados, por su fiabilidad, comodidad y rapidez, es el pago telefónico mediante tarjeta de crédito o débito.

En qué consiste el TPV para cobro telefónico

El TPV (Terminal de Punto de Venta) de cobro telefónico consiste en un método de pago que se realiza con tarjeta y mediante una llamada telefónica.

A través del TPV telefónico el cliente facilita los datos de su tarjeta de débito o crédito directamente a un sistema automático, sin intervención humana. A través de este procedimiento los datos se tramitan directamente con el banco mediante una llamada de teléfono.

Antes de facilitar esta información, el usuario puede ponerse en contacto con la empresa a través de una centralita virtual y un agente le atenderá en primer término para lo que sea necesario. Pero, a la hora de realizar la transacción propiamente dicha, la compañía no interviene en ningún momento: el pago se hace directamente y de manera automática entre el banco y el cliente.

Ventajas de utilizar el TPV de cobro telefónico

Como hemos mencionado, es imprescindible para las empresas contar con métodos de pago virtual. El TPV de cobro telefónico es una excelente opción, ya que aporta una serie de beneficios que facilitarán al máximo las transacciones.

Y estas ventajas no afectan solo a la compañía, sino también al cliente:

  • Coste reducido: puesto que la mayoría de las empresas cuentan ya con una centralita virtual, debido a las ventajas que esta aporta a cualquier negocio, la implementación de este sistema de cobro es muy sencilla y económica. Atrás han quedado ya las grandes inversiones para contar con plataformas de este tipo.
  • Fiabilidad y seguridad: es uno de los métodos más utilizados, ya que los niveles de seguridad son muy elevados, por lo que el éxito y la confidencialidad de las transacciones son completamente fiables.En el TPV para cobro telefónico no hay intervención humana en ningún momento del proceso. Esto elimina la posibilidad de que se produzca cualquier tipo de error, y además, aporta un beneficio extra: los datos no quedan almacenados ni expuestos a terceros. Es el banco quien recibe toda la información y se encarga de tramitarla de un modo directo. Es decir, el sistema no conserva estos datos en ningún soporte.
  • Fácil de gestionar: Las opciones a la hora de llevar a cabo un cobro son muy variadas, pero una característica común a todas ellas es que son realmente sencillas, tanto para la empresa como para el usuario.

Las principales acciones que podemos llevar a cabo fácilmente son:

  • Pago sin salir de la llamada: durante la conversación con el cliente, en el momento en el que se ha de realizar el pago, el agente transfiere la llamada al sistema automático. No es necesario marcar otra numeración ni dejar al usuario en espera.
  • El cliente activa el sistema automático: es posible que el cliente desencadene la llamada, desde su dispositivo, cuando necesite realizar la transacción. En este caso, el usuario recibirá una llamada desde el sistema automático con una locución que le explicará cual es el importe y le solicitará los datos de su tarjeta.
  • Realizar llamadas para cobros: con este sistema también es posible programar llamadas a clientes para reclamar impagos. Es un modo muy eficaz de automatizar este tipo de gestiones.
  • Sencillo para el usuario: otra gran ventaja de este sistema de pago es que para el usuario es también realmente sencillo. El sistema informará al cliente sobre cuál es el importe que ha de abonar y le irá solicitando, a través de una locución pregrabada, los datos de la tarjeta de débito o crédito que vaya necesitando.

Además, el hecho de que el pago se realice a través de un soporte tan utilizado por el cliente como es la tarjeta, es sin duda una ventaja añadida, que aporta al usuario una sensación de seguridad y tranquilidad que no percibe cuando se utilizan otros métodos de pago menos habituales.

En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones  internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas VirtualesSoftware de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.

Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí  y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito 

Artículos relacionados

Cómo desactivar o activar el buzón de voz paso a paso
Telefonía móvil y fija

Cómo desactivar o activar el buzón de voz

Al contratar una nueva línea de móvil hay servicios que vienen activados por defecto, es el caso del contestador. En este post explicamos cómo desactivar el buzón de voz y en qué situaciones es conveniente usarlo y cuándo no.  Es indudable que la telefonía móvil se ha convertido no solo

Cómo crear una oficina virtual
Centralita virtual

Cómo crear una oficina virtual: ventajas, requisitos y consejos

La tecnología y los nuevos modelos de negocios nos permiten desarrollar las obligaciones laborales de una forma diferente a como se habían ejecutado hasta ahora, es por eso que cada vez son más los profesionales que no necesitan una oficina física estática. Debido a los avances tecnológicos y a los

Centralita virtual

La seguridad en los sistemas de telecomunicaciones

La centralita virtual es una herramienta imprescindible hoy en día, en cualquier tipo de empresa, ya que permite una flexibilidad en las comunicaciones necesaria para competir en el entorno empresarial y algo imprescindible es contar con sistemas de seguridad que nos permitan dormir tranquilos. Una centralita virtual basada en Asterisk