La velocidad de internet para telefonía IP es un dato imprescindible, que debemos conocer, si queremos sacar el máximo provecho a esta tecnología que se ha convertido en un instrumento de primera necesidad para cualquier tipo de empresa.
Hoy en día, la mayoría de las compañías cuentan con fibra óptica de calidad que ofrece un ancho de banda para telefonía IP más que suficiente. De todas maneras conviene saber cuál es mi velocidad de internet aproximada, para verificar que es suficiente.
En los siguientes apartados te explicamos todo lo que necesitas saber al respecto y te detallamos cómo comprobar la velocidad de internet, qué latencia es buena y qué velocidad de internet necesito.
Ancho de banda mínimo para usar telefonía IP
Cuando nos planteamos comenzar a usar telefonía IP debemos preguntarnos qué cantidad de megas necesito para que mi conexión funcione correctamente.
El ancho de banda va a influir no solo en la calidad de la transmisión de la voz cuando realizamos llamadas a través de Internet, sino también en el número de comunicaciones simultáneas que podremos llevar a cabo con esa misma calidad.
Para aprovechar al máximo nuestra conexión deberemos tener en cuenta estos tres puntos:
- El ancho de banda ofertado por los operadores no suele ser el real, por lo que es conveniente medir cuál es ciertamente la velocidad de internet que soporta mi equipo. Más adelante explicaremos cómo.
- Debes comprobar si tu conexión es simétrica, es decir, si tiene la misma velocidad de subida que de bajada. Normalmente las conexiones suelen ser asimétricas, por lo que la velocidad de subida puede ser inferior a la de bajada. Para usar la telefonía IP es conveniente contar con una conexión simétrica.
- Un modem obsoleto va a reducir la velocidad de la transmisión de datos. Si contamos con un modem muy antiguo probablemente perderemos velocidad aunque nuestra banda ancha sea suficiente.
Una vez dicho esto, la velocidad necesaria para que podamos realizar llamadas de voz de calidad es de 100 kbps por cada llamada simultánea que realicemos. Es decir, si calculamos que se van a realizar 5 llamadas de forma simultánea en los picos de trabajo, deberemos contar con 500 kbps para que las cinco llamadas tengan una buena calidad.
¿Cómo se puede medir la velocidad o el ancho de banda?
¿Cómo puedo saber mi ancho de banda de internet? es la siguiente pregunta lógica que debemos hacernos. La respuesta es muy sencilla en este caso. Hay numerosas páginas web donde puedes consultarlo y que te dirán de forma aproximada la velocidad tanto de subida como de bajada que estás disfrutando.
También operadores como Ono Movistar, Vodafone o Euskaltel ofrecen estos test de velocidad de internet e incluso con algunos operadores podrás acceder a esos datos desde el menú de configuración del router. Eso sí, ten en cuenta que esta velocidad puede variar ya que, como hemos visto, depende de diferentes factores.
Latencia o ping necesaria
La latencia es, explicado de manera muy sencilla, el tiempo que tarda un paquete de datos en llegar de un nodo a otro. Es decir, es el “retraso” que se produce cuando viaja la información de un punto A a un punto B. Gracias a los avances de la tecnología esta latencia suele ser casi imperceptible y se mide en milisegundos.
Este concepto está, por lo tanto, mucho más ligado a la velocidad a la que se mueve la información de lo que está el concepto de ancho de banda, aunque a veces se confunde. Para explicarlo de manera sencilla el ancho de banda es el “espacio que tiene la información para viajar” y la latencia la velocidad a la que viaja. A mayor ancho de banda menor latencia y por lo tanto mayor velocidad.
Una latencia aceptable sería 100 milisegundos, y para conocer cuál es la latencia de tu conexión puedes ejecutar un ping, que es la herramienta de diagnóstico que se usa para ello.
¿Cómo se puede conseguir menor latencia?
Una vez que hemos comprobado cuál es nuestra velocidad de subida y bajada y sabemos qué latencia tiene nuestra conexión, podremos mejorar esta última con unos sencillos pasos:
- Conexión por cable: para que la latencia sea más baja es conveniente que nos conectemos a Internet por cable, ya que va a disminuir las interferencias que se producen habitualmente cuando utilizamos una conexión inalámbrica
- Limpieza de equipos: mantener los equipos limpios de malware es igualmente importante, ya que muchos de ellos ralentizan las conexiones.
- Programas en segundo plano: por último, es conveniente no utilizar programas en segundo plano, que no sean necesarios, puesto que nos van a restar ancho de banda, velocidad y van a aumentar la latencia.
Jitter: ¿qué es?
El jitter o fluctuación es una herramienta para medir las variaciones en la latencia. Lo que sucede con nuestra conexión a internet si la latencia es muy variable es que podríamos perder paquetes de datos, con lo que la calidad de la llamada se vería seriamente afectada.
La fluctuación, igual que la latencia se mide en milisegundos (ms), y si esta pasa de 30 ms puede provocar interferencias o incluso la interrupción de la llamada.
¿Cómo se puede mejorar el Jitter?
Como sucedía con la latencia, podemos mejorar el jitter siguiendo los mismos sencillos pasos, es decir, evitando conectarnos a través de wifi y contar con un router de calidad, a ser posible con diferentes canales.
Qué hacer si no tengo la velocidad suficiente
Como hemos visto, la velocidad de internet está determinada por un gran número de factores que hacen que nuestra información viaje más deprisa o más despacio y con mayor o menor calidad.
Si estás experimentando una baja velocidad y has seguido todos nuestros tips, lo más aconsejable es que te pongas en contacto con tu proveedor de telefonía IP o con tu operador de internet y busquéis la mejor solución que se adapte tanto a tus necesidades como a tu bolsillo.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito