La nube se ha convertido en la tendencia dominante de la gestión de las TI dentro las empresas. Todas las compañías buscan ya soluciones que les ofrezcan optimización de costes operativos, flexibilidad, acceso inmediato a la información y un uso eficiente de recursos. Y todo ello, sin inversiones desorbitadas y en tiempo récord.
Para cubrir todas estas necesidades, el Cloud Computing aporta una serie de herramientas que se han convertido ya en elementos completamente imprescindibles. Tanto si se trata de entornos de Cloud pública, privada o híbrida, esta plataforma se ha hecho un hueco imposible de cubrir por otras tecnologías.
Pero es la nube híbrida la que mejores augurios tiene previstos de cara a un futuro cercano y la que mejores cuotas de mercado presenta en la actualidad. De hecho, según señalaba un informe de la consultora IDC, más del 80% de las grandes empresas utilizaron entornos de cloud híbrida durante el año 2018 para crear infraestructuras, obtener información a partir de datos o bien administrar identidades y accesos, entre otras funciones.
Una de las grandes plataformas híbridas es Amazon Web Services (AWS), que proporciona un amplio conjunto de herramientas basados en la nube para almacenamiento, bases de datos, y aplicaciones empresariales por la que ya apuestan millones de usuarios en todo el mundo. Pero ¿cuáles son las ventajas de AWS y qué beneficios aporta?
Para responder a esta pregunta, primero valoremos por qué las empresas deciden migrar a la nube y cuáles son los objetivos que buscan alcanzar al implantar en su negocio este tipo tecnología. Conociendo estos propósitos, sabremos los motivos por los que los servicios cloud de Amazon son una alternativa tan eficaz.
¿Qué ofrecen los entornos de Cloud Computing?
Una arquitectura en la nube híbrida, como es el caso de AWS, se basa en la integración de los recursos on-premise (locales) con los recursos en la nube. Para la mayoría de las empresas con inversiones en tecnología on-premise, operar en una arquitectura híbrida es una parte necesaria de la adopción del Cloud Computing.
Las ventajas de migrar a la nube son muy amplias, pero si nos fijamos en los requerimientos y necesidades de las compañías que deciden cambiar sus sistemas de almacenamiento local por esta plataforma, los beneficios se pueden resumir en estas 3 claves:
- Disponibilidad, escalabilidad y seguridad: tres elementos básicos que forman parte de las estructuras cloud y que ofrecen importantes alternativas para negocios de cualquier tipo y tamaño.
- Inversión reducida: la nube permite que los costes de adquisición, puesta en marcha y renovación de los servicios sean muy reducidos en comparación con los de las estructuras de gestión locales.
- Pago bajo demanda: permite pagar únicamente por los servicios que se utilizan, con cuotas flexibles y con la posibilidad de ampliar las prestaciones según vayan variando las necesidades concretas de cada momento.
AWS: beneficios de la cloud híbrida de Amazon
Todas las claves anteriormente mencionadas forman parte del ADN de la plataforma Amazon Web Services, un conjunto de servicios en la nube que ofrece importantes opciones de almacenamiento, redes y bases de datos, bajo demanda y disponibles en cuestión de minutos.
Y es que la versatilidad es una de las características principales de AWS, que dispone de un amplio abanico de servicios listos para que pymes, startups y grandes corporaciones tengan acceso a múltiples herramientas que solucionan desde las tareas más sencillas hasta trámites más avanzados de la gestión diaria de sus negocios.
Pero sus beneficios son mucho más amplios y podríamos definir estas ventajas como las claves fundamentales de AWS:
- Gastos flexibles. En lugar de tener que invertir cuantiosas cantidades en aumentar el centro de datos local y comprar servidores físicos, con la cloud de Amazon es posible pagar únicamente cuando se consumen recursos informáticos, y solo paga la cantidad correspondiente. También es importante tener en cuenta el ahorro que AWS representa en el coste de energía, ya que a no utilizar infraestructura física local, el consumo baja exponencialmente.
- Escalabilidad. A la hora de implementar una arquitectura tecnológica, es muy común terminar quedándose con recursos inactivos que no utilizamos o con capacidad insuficiente en los equipos. Con la computación en la nube de AWS, estos problemas se eliminan, ya que es posible acceder paulatinamente a cada aplicación o servicio, eliminando o ampliando funciones hasta que la plataforma resuelva con eficiencia todas y cada una de las necesidades, sin quedarse corta ni pasándose.
- Velocidad y agilidad. Los recursos alojados en entornos cloud están disponibles con un clic de ratón, por lo que su inmediatez y disponibilidad son absolutas. Esto se traduce en un gran incremento de la productividad de la organización, ya que el tiempo y el coste que suele implicar el desarrollo y la integración de los sistemas son muchísimos menores.
- Adaptabilidad. La migración a AWS a la nube no requiere de grandes conocimientos en nuevos sistemas, ni complicadas técnicas. Basta disponer de la asesoría correcta y del acompañamiento durante el proceso.
- Movilidad. Si buscamos un entorno que siempre esté funcionando y al cuál podamos acceder desde cualquier lugar, los servicios de Amazon en la nube son la respuesta a esta necesidad. La propia tecnología facilita el acceso desde diferentes dispositivos en cualquier momento.
- Seguridad. AWS incluye entre sus herramientas avanzadas opciones para el respaldo de los datos y las copias de seguridad, para asegurar la continuidad del negocio y su rendimiento. Una total garantía de la continuidad de nuestro negocio y el rendimiento.
- Comodidad. Disponer de un sistema TI basado en la nube elimina todas las obligaciones que requiere gestionar una infraestructura de este tipo. Todo lo que necesitamos se encontrará de forma remota, por lo que el esfuerzo de las empresas se centrará solo en el desarrollo del negocio.
En Más IP Telecomunicaciones ayudamos a nuestros clientes a solucionar los retos de tecnológicos de sus sistemas de comunicaciones internas y externas a través de telefonía virtual, Centralitas Virtuales, Software de Contact Center Omni/multi canal e integraciones con CRM y ERP.
Somos especialistas en desarrollar proyectos a medida de nuestros clientes a partir de su modelo de negocio y sector de actividad. Conoce los que trabajamos aquí y algunos de los proyectos en los que hemos trabajado. Casos de éxito