Definición de API

Una API, siglas de “Application Programming Interface”, es un conjunto de reglas y protocolos que permite que diferentes aplicaciones y software se comuniquen entre sí, compartiendo datos o funcionalidades de una manera estandarizada y segura.

¿Para qué sirve una API?

Las APIs sirven para:

  • – Integrar herramientas o aplicaciones.
  • – Compartir datos, de una aplicación a otra de manera estructurada y segura.
  • – Adquirir diversas funcionalidades, sin necesidad de desarrollos.
  • – Automatización de tareas.

En resumen, las APIs ofrecen una mejora de la experiencia del usuario ya que de esta manera podrá disfrutar de más servicios y funcionalidades en un único espacio.

Ventajas de las APIs:

Las APIs ofrecen ventajas como la reutilización de funcionalidad entre aplicaciones, interoperabilidad, seguridad, escalabilidad y flexibilidad. Facilitando la creación de herramientas más completas que derivan en una mayor satisfacción en el servicio de atención al cliente personalizado. 

Aplicación de las APIs en el día a día de un negocio

Las APIs ayudan a mejorar la eficiencia y la conectividad en los diferentes departamentos de una empresa o negocio. Por ejemplo:

  • – Departamento comercial de una Universidad privada: una empresa puede integrar su CRM con su plataforma de marketing para sincronizar datos y automatizar tareas relacionadas con la captación de nuevos alumnos.
  • – Tienda online: las APIs permiten realizar el seguimiento en tiempo real de los envíos realizados para optimizar la gestión y las rutas.
  • – Contact center: las APIs ayudan a mejorar la experiencia del usuario, normalmente se utilizan en chatbots o sistemas de asistentes virtuales.

Descubre cómo utilizar las APIs en las comunicaciones

Entradas de blog relacionadas