Integración de centralita virtual con Microsoft Teams

Es indudable que la forma de trabajar ha cambiado de manera radical en los últimos años. De ahí que algunas herramientas como la integración de centralita virtual con Microsoft Teams se hayan convertido en un must en cualquier empresa.
Gracias a este binomio accederemos a un instrumento casi perfecto en el que tanto la comunicación externa como la comunicación interna de la compañía sufrirá una transformación radical. Con esta integración, mejoraremos de manera notable el servicio de Atención al Cliente y optimizaremos el trabajo colaborativo, aumentando la productividad y por lo tanto las ventas.

¿En qué consiste este tipo de integración con Microsoft Teams?

La aplicación Microsoft Teams se dio a conocer de manera popular hace un par de años, aunque muchas empresas ya venían utilizándola desde su creación. El principal motivo por el que se ha convertido, en muy poco tiempo, en una de las aplicaciones más usadas es básicamente porque el gigante tecnológico apostó fuerte por ella y ha conseguido un producto de gran calidad.

Si además, integramos esta herramienta con nuestra centralita virtual obtendremos una alta flexibilidad, ya que podremos trabajar desde cualquier lugar con ella. La integración de Microsoft Teams con la centralita virtual ofrece multitud de funcionalidades desde realizar videoconferencias y eventos con numerosos participantes, hasta compartir archivos y modificarlos en línea, utilizar los recursos de la empresa en todos los dispositivos o recibir y emitir llamadas desde cualquier sitio sin que le suponga un coste adicional a la empresa.Aunque estos son solo algunos ejemplos.

Beneficios y ventajas de integrar la centralita virtual con Microsoft Teams

En definitiva, integrar Microsoft Teams y centralita virtual aporta una serie de beneficios a las empresas que van a repercutir de manera directa en una mejora de la calidad del servicio, en una fidelización del cliente y en un aumento de la eficacia. En resumen: en un incremento de la productividad. Estas son algunas de esas ventajas:

Trabajo en colaboración

1
Esta integración va a permitir que equipos de trabajo realicen labores conjuntas independientemente de donde se encuentren cada uno de sus miembros.

Integración de Teams con aplicaciones de terceros

2
Podemos añadir integraciones con Chatbots, Inteligencia Artificial o plataformas de comunicación externa como WhatsApp.

Flexibilidad

3
Una de las mayores ventajas de la integración de Teams con la centralita virtual es que permite utilizar los recursos de la empresa desde cualquier lugar donde tengamos un dispositivo y una conexión a internet.

Escalabilidad

4
La alta escalabilidad es otra de las características interesantes de esta herramienta. Podremos modificar, añadir o eliminar funcionalidades de manera que solo paguemos por lo que usamos en cada momento

Personalización

5
De la misma manera, la aplicación permite una gran personalización que facilitará el mayor aprovechamiento de la misma, así como la labor de los agentes.